Secciones
Servicios
Destacamos
miguel ángel alfonso
Sábado, 3 de junio 2017, 04:00
La primera vez que las puertas de la Academia de Operación Triunfo se cerraron lo hicieron ante 12.870.000 espectadores y el 74,7% de share, un dato similar al de la final de un Mundial. Sucedió el 11 de febrero de 2002, en una noche en la que Rosa López, la primera ganadora del talent show, consiguió el pasaporte para representar a España en el Festival de Eurovision. Quince años más tarde, TVE ha decidido rescatar el formato, después de que pasara a manos de Telecinco en 2005 y esta lo cancelara en 2011. Ahora, los directivos de la cadena pública buscan revivir una gloria pasada, con la confianza del éxito de audiencias que les proporcionó en diciembre el reencuentro entre los concursantes de aquella primera temporada. Por eso, las puertas que vieron entrar a un timorato David Bisbal o a un lloroso Bustamante en 2001 volverán a abrirse de nuevo este otoño.
«Que Operación Triunfo llevara seis años desaparecido de la parrilla era una anomalía. Estos grandes formatos siguen teniendo vida. Es cierto que cuando organizamos los documentales del reencuentro hubo un runrún importante entre el público y nos dimos cuenta de que tenía que volver. Pero tiene que hacerlo a lo grande, para no traicionar el recuerdo de la gente», explica Tinet Rubira, que vuelve a ponerse a los mandos del programa como director.
Los castings arrancarán el próximo 14 de junio en Barcelona, una ruta que durará seis semanas y pasará por 9 ciudades (entre ellas Valencia, el 28 de junio; Bilbao, 5 de julio; o Granada, 10 de julio). Se buscan 16 concursantes «que canten bien y tengan ganas de trabajar mucho porque hemos diseñado la Academia como un centro de alto rendimiento», avisa Noemí Galera, la directora del proceso de selección que en su día eligió a los primeros triunfitos y que volverá a supervisar las audiciones.
En este sentido, la cadena pública quiso advertir que estos castings serán presenciales y que en ningún momento se pedirán a los aspirantes ningún tipo de dato confidencial a través de internet. En los últimos meses están surgiendo una serie de páginas y perfiles en redes sociales fraudulentos que intentan aprovechar la ilusión de los interesados para estafarles. Ya ha sucedido con La Voz (Telecinco) y TVE prevé que pase lo mismo con el regreso de Operación Triunfo.
Sin vender humo
De nuevo, el ganador recibirá 100.000 euros, aunque en esta ocasión los responsables de la cadena no confirman aún si representará a España en Eurovision. Lo que está descartado es la grabación de un disco. «En 2017 prometer una carrera discográfica a alguien es engañarle, sería vender humo porque no es como hace 15 años. Nosotros vamos a dar una formación para que cada concursante ponga sus cimientos si se quiere dedicar a la música», señala Rubira.
La nueva Academia, que acogerá las clases, los dormitorios y el comedor y que tendrá cámaras para que el público pueda seguir el día a día de los triunfitos, estará situada en Tarrasa (Barcelona). Tendrá 12.000 metros cuadrados y estará conectada con el plató en el que se celebren las galas.
Allí no estará Àngel Llàcer, profesor de la primera edición, ya que actualmente tiene un contrato con Atresmedia. Tampoco repetirá Nina, la directora. Los nombres de las personas que les sutituyan, así como el del presentador, son las incógnitas que restan por despejar Además de si será un triunfo, o solo una operación más de TVE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.