Secciones
Servicios
Destacamos
A. FERNÁNDEZ
Miércoles, 26 de abril 2017, 00:21
Vuelve Luz. A los escenarios que nunca ha dejado atrás y a los estudios de grabación. La cantante asturiana acaba de anunciar para deleite de sus legiones de fans que dentro de unos meses publicará su próximo disco, para el cual aún no hay título, y que será el primero desde que en 2013 lanzara 'Almas gemelas'. Pero, antes de oír su voz grabada, se podrá escuchar en vivo, porque el álbum vendrá precedido por una larga gira por los cinco continentes, que incluirá una actuación en Gijón el 23 de agosto.
Aunque no ha parado de ofrecer conciertos en los últimos años, suscribe así una vuelta a la actividad más intensa, pues a primeros de junio tiene previsto publicar en Francia un álbum tributo a Dalida, 'A mí manera', que grabó en París en 2016 y que conmemora el 30 aniversario de la muerte de la francesa.
Pero antes, y también en el país galo, donde el éxito la ha acompañado siempre, ofrecerá en Toulouse el primero de los conciertos de una gira mundial que la tendrá ocupada durante los próximos dos años y que incluirá paradas en otros puntos como Estambul (29 de abril), una triple velada en el Blue Note de Tokio (del 12 al 14 de mayo) y en la localidad chipriota de Pafos (29 de julio).
En medio de sus incursiones internacionales, está previsto que ofrezca una actuación el 23 de agosto en Gijón. Será ese mismo mes, según ha informado Warner Music en nota de prensa, cuando vuelva al estudio para grabar su nuevo álbum, «que verá la luz a finales de 2017 o principios de 2018».
Según su agenda, en febrero del próximo año continuará su gira por Europa, incluyendo España a partir de marzo.
Casal (nacida en Boimorto, La Coruña, en 1958, aunque que llegó a Avilés siendo un bebé y en Asturias transcurrió su vida hasta dar el salto profesional a Madrid) es una de las artistas españolas más galardonadas, con un Premio Nacional de Músicas Actuales 2013, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, la condecoración de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, un premio Goya, un Ondas y el premio a la Excelencia Musical de los Grammy Latinos.
Fue en 1982 cuando arrancó su carrera discográfica con 'Luz', en una etapa más rockera y con colaboraciones junto a Miguel Ríos, Leño y Ramoncín, entre otros artistas destacados del panorama español.
A finales de esa década comenzó a explotar más su faceta romántica, con canciones como 'Te dejé marchar' o 'No me importa nada', convertidas en auténticos himnos y que forman parte de la memoria colectiva de toda España, a las que siguió la banda sonora de la película de Pedro Almodóvar 'Tacones lejanos' ya en el año 1991.
A la década de los noventa pertenecen sus discos más exitosos, 'A contraluz' (1991), 'Como la flor prometida' (1995), que fue el más vendido de su carrera, o 'Un mar de confianza' (1999). Afectada por un cáncer de mama, a partir de 2007 se convirtió en uno de los rostros más destacados en la lucha contra esta enfermedad. Lo venció y nunca ha dejado de subirse a los escenarios. Nunca suele faltar tampoco a su cita con Asturias, tanto en lo musical como en lo personal. En 2014 actuó en Gijón y Oviedo y desde entonces no ha vuelto a casa para cantar. Ahora tiene cita doble, porque también su nombre figura en el cartel del concierto que se celebrará un mes antes en El Molinón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.