Ensayo de Barei en Estocolmo.

¿Por qué no se canta en castellano?

España prueba suerte esta noche en el festival de Eurovisión con una canción en inglés, lo que reabre el viejo debate sobre la conveniencia o no de renunciar a la lengua de cada país

yolanda veiga

Sábado, 14 de mayo 2016, 03:21

Más de una polémica por cada edición del festival de Eurovisión sería abusar y este año ya hemos cubierto el cupo con el imperdonable error de los organizadores, que incluyeron la ikurriña junto a la bandera del Estado Islámico en la lista de banderas prohibidas. La restricción en la cuestión de los emblemas tiene por objeto hacer patria festivalera sin ofender a nadie ni meterse en fregados más allá del previsible y amigable reparto de puntos entre los países vecinos. La ofensa ya la han hecho con el tema de la ikurriña, que ha hecho saltar como un resorte a todos los políticos. Por fin se han puesto de acuerdo en algo, un acuerdo puntual que no han hecho extensible a ninguna otra causa.

Publicidad

Este año España va representada por Barei, que interpretará 'Say yay!', una canción en inglés. Se trata de una circunstancia excepcional que habría merecido un debate un poco más amplio sobre la conveniencia de participar con un tema en otro idioma. Como en casi todos los debates que tienen aspiraciones de show, las posiciones suelen ser encontradas, sin margen para el término medio, que en este caso sería el 'Europes living a celebration', el remix hispano-inglés que defendió Rosa en 2002.

Durante años los defensores de cantar en inglés alegaban que eso incrementaba las posibilidades, si no de triunfo, sí al menos de hacer un papel mejor. Veremos lo que pasa esta noche, pero las apuestas más optimistas daban a la madrileña hace un mes un décimo puesto y un decimotercero hace unos días, una posición más que discreta. Así que el argumento del inglés podría desmontarse dentro de un ratito.

La cosa no es tanto el idioma como lo 'otro'. Porque el carácter peninsular de España le hace un magnífico destino vacacional pero los ingleses, alemanes y noruegos que se tuestan en las playas y se hinchan a paella se hacen los suecos en Eurovisión. Hasta ahora podían decir que es que no entendían. Claro, como el castellano es un idioma minoritario...

Canción de Eurovisión

Este año van a entender porque España lleva una canción en inglés. Y sin ánimo de ser pesimista... como si es en francés. Eurovisión no es una referencia musical ni marco de encuentro entre los hermanos europeos (está Australia, por poner un ejemplo). Pero sí podía servir como escaparate para vender la singularidad de cada país. Para eso hacen un vídeo de presentación, donde por cierto hasta hace nada España se representaba como una caricatura de gente disfrazada de flamencas y toreros. El mundo es pequeño, pero no tanto. Descartado ganar Eurovisión, se podía aprovechar para vender 'marca España'. Y cantar en castellano ayudaría.

Publicidad

Pero nos gusta ir de modernos y aunque estamos en el tren de cola de los europeos que dominan el inglés, mola ir a Eurovisión diciendo 'yes', 'yeah'... Es una lástima que entre las normas del festival no figure una que obligue (o recomiende, al menos) a cada país a cantar en su idioma o, puestos a abrir el abanico, en alguna de las lenguas que se hablan en alguna de sus regiones. ¿Se imaginan que llevaran una canción en catalán o en gallego? Se armaría una buena, habría gente que diría que se siente excluida, que menudo despropósito. Pero cantamos en inglés y nos sentimos super identificados claro. ¡Si lo hablamos como nativos! Menos inglés en Eurovisión, y más en las aulas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad