Borrar
ORQUESTA SINFÓNICA XALAPA
Muere Elena Herrera, pionera de las directoras de orquesta en Asturias

Muere Elena Herrera, pionera de las directoras de orquesta en Asturias

Dirigió desde los años 90 diez títulos de la Ópera de Oviedo, donde también estuvo al frente de su formación coral y fue en numerosas ocasiones directora invitada de la Orquesta Sinfónica de Asturias y Oviedo Filarmonía

Miguel Rojo

Gijón

Viernes, 9 de febrero 2018, 14:44

La musicóloga cubana Elena Herrera falleció este viernes en Oviedo a los 69 años. Pionera en Asturias de la dirección de orquesta, fue de las primeras en dirigir a la OSPA como directora invitada, además de a su formación coral, y también estuvo al frente de la orquesta en varias ocasiones en la Ópera de Oviedo. Condujo también como directora invitada en varias ocasiones a Oviedo Filarmonía, donde su hija Luisa toca el violín y su yerno, Jorge Bronte, es el primer oboe. Toda la familia lírica asturiana está hoy de luto. Precisamente esta mañana se presentaba la zarzuela ‘El cantor de México’, la primera de la temporada, en la que Oviedo Filarmonía estará en el foso. Está previsto dedicar a su memoria las dos representaciones del Teatro Campoamor de Oviedo.

El director general y artístico de la Ópera de Oviedo, Javier Menéndez Álvarez, enviaba poco después un texto para EL COMERCIO.es en el que lamenta su muerte. «Recibo desde la distancia, la triste noticia del fallecimiento de la maestra Elena Herrera, cuya labor en la Ópera de Oviedo fue casi de absoluta dedicación durante los años 90. Dirigió permanentemente un total de 10 títulos: ‘La bohème’, ‘Tosca’, ‘Il trovatore’, ‘Faust’ en dos ocasiones, ‘Macbeth’, ‘Nabucco’, ‘Rigoletto’, ‘Adriana Lecouvreur’ y ‘Andrea Chénier’. Tuve el honor de colaborar con ella en la ‘Manon Lescaut’ de la temporada 2006 / 2007 y también en su tarea como directora del coro de la Ópera. A mi llegada a Oviedo en 2003 fue una valiosa consejera y sólido apoyo. Su compromiso con nuestra, su temporada, fue de una gran generosidad, como lo demuestra el hecho de haber aceptado dirigir el coro cuando llevaba una carrera consolidada como directora de orquesta. Se ha ido parte de la historia reciente de la Ópera de Oviedo. Te echaremos de menos...», escribió.

Una gran trayectoria

Elena Herrera Pedraza, cubana de origen, nació en Sancti Spíritus, en Las Villas, el 15 de agosto de 1948. Inició sus estudios en su ciudad natal, en 1967 e ingresó más tarde en la Escuela Nacional de Arte, donde fue alumna de los pianistas Margot Rojas y Cecilio Tieles. Posteriormente cursó musicología en el Instituto Superior de Arte, con el musicólogo y compositor Argeliers León. En 1978 comenzó a estudiar dirección de orquesta en la misma institución con el compositor y director de orquesta Jorge López Marín, y con el director Gonzalo Romeo; más tarde tomó un curso de especialización con los directores Manuel Dushesne y Olaf Koch. En 1970 comienza su labor docente en la Escuela Nacional de Arte, en la que impartió clases de historia de la música y apreciación musical. Fue asesora de las asignaturas dirección de orquesta y música de cámara, trabajo que compartió con la pianista acompañante de la cátedra de cuerdas de la Escuela Nacional de Arte.

Su carrera como directora de orquesta se inició el 6 de enero de 1980, y en 1984 fue nombrada directora titular de la Orquesta Sinfónica de Matanzas; ese mismo año fundo la Orquesta Juvenil de los Conservatorios Alejandro García Catarla y Amadeo Roldán. Entre 1985 y 1994 tuvo a su cargo la dirección general de la Opera Nacional de Cuba y de la orquesta del Ballet Nacional, y fue en esta época donde inició su relación especial con Asturias, donde se asentaría. En 1996 la nombraron directora de la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional de Brasilia, más tarde, en la Orquesta Sinfónica de esa ciudad, la de Sao Paulo y Paraiba. Fue asesora del gobierno cubano para la creación de orquestas, confección de planes para la enseñanza de la música especializada y masiva, además impartió clases de dirección de orquesta, entre cuyos alumnos se encuentra Lidia Amadio. Además en Brasil dirigió el concierto de rock que ofreció como homenaje al desaparecido rockero Renato Russo; también, al frente de la orquesta de cuerdas de la banda de Russo, realizó dos conciertos uno con Gal Costa y otro con Wagner Tirso, Francis Hime y Nana Caymi. Es miembro de la Academia de Arte y Música de Brasil.

También ha dirigido las orquestas sinfónicas de Palma de Mallorca y Córdoba. En la Opera Cómica de Madrid, dirigió las zarzuelas La revoltosa de Ruperto Chapí, y El bateo, y para la televisión española grabó las óperas de los cubanos Gaspar Villate, Baltasar; José Mauri, La esclava; y Eduardo Sánchez de Fuentes, El caminante. Estuvo al frente por otra parte de la Orquesta de la Opera de Silesia y Bruo.

El funeral por su eterno descanso se celebrará mañana sábado a las 18.15 horas, en la iglesia parroquial de San Antonio de Padua, en Oviedo. La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio del Salvador, donde sus familiares y amigos velarán su cuerpo hasta mañana a las 14 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Muere Elena Herrera, pionera de las directoras de orquesta en Asturias