Secciones
Servicios
Destacamos
I. C. R.
Miércoles, 9 de febrero 2022, 13:22
Fue la cándida Valentina en 'Cuéntame cómo pasó'. Alicia Hermida, ganadora de un premio Max y de tres premios de la Unión de Actores, ha fallecido este miércoles a los 89 años de edad. Así lo ha informado la asociación de gestión de actores y ... bailarines (Aisge) y ha confirmado posteriormente la Unión de Actores. Tal y como han señalado desde Aisge en el tuit en el que daban la noticia, la intérprete ha fallecido en la residencia de mayores de Villanueva de la Cañada donde vivía con su marido, el también actor Jaime Losada.
[Urgente] La actriz madrileña #AliciaHermida, maestra y pionera del teatro en España y socia nº 1.619 de AISGE, ha fallecido esta mañana en una residencia de mayores de Villanueva de la Cañada a los 89 años. En ella vivía junto a su marido, el también actor Jaime Losada pic.twitter.com/ukFocAIqjz
AISGE (@aisge) February 9, 2022
Aunque cuenta con una filmografía notable, la labor interpretativa de Alicia Pérez Herranz, que era su nombre de nacimiento, destacó fundamentalmente en el teatro y la televisión. Fue sobre las tablas donde debutó tras finalizar sus estudios de bachillerato e incorporarse a la Compañía de Teatro María Guerrero de Madrid. De aquella primera etapa destacan sus interpretaciones en obras como 'Medida por medida' (1955), de Shakespeare; 'La casamentera' (1960), de Thorton Wilder, o 'La casa de Bernarda Alba' (1965), de Lorca. Precisamente, en el 81 recorrió con La Barraca los mismos escenarios sobre los que giró la compañía cuando fue fundada por Lorca durante la Segunda República. Posteriormente, pasaría a llamarse Escuela Alicia Hermida, desde la que la actriz impartió clases de interpretación.
Compaginó su saber hacer sobre los escenarios de todo el país con sus trabajos televisivos en TVE, debutando de la mano de Jaime de Armiñán en la serie 'Galería de esposas'. Luego vendrían 'Mujeres solas' (1960-1961), 'Chicas en la ciudad' (1961) y 'Confidencias' (1963-1965). Con su dilatada experiencia en las tablas, tenía sentido también que Hermida se convirtiera en rostro habitual de aquel espacio de teatro televisado mítico que se llamaba 'Estudio 1', donde dio vida a decenas de personajes entre los años sesenta y setenta. Precisamente en aquella época debutó en el cine con la película 'Maribel y la extraña familia' (1960), de José María Forqué, basada en la obra homónima de Miguel Mihura, que luego también representaría en el teatro. Y aunque su actividad cinematográfica no fue especialmente extensa, caben mencionar títulos como 'Gary Cooper, que estás en los cielos' (1980), de Pilar Miró; 'Las bicicletas son para el verano' (1984), de Jaime Chávarri; 'El bosque animado' (1987), de José Luis Cuerda, o 'Malena es un nombre de tango' (1996), de Gerardo Herrero.
Tras un tiempo apartada de la televisión, participó en la serie 'Los negocios de mamá' (1997), protagonizada por Rocío Durcal. Pero fue con 'Cuéntame cómo pasó' y el papel de Valentina, con el que recuperó gran parte de su popularidad, quizá también porque se mantuvo en la ficción desde 2001 hasta 2013. Antes, en 2010, participó en la fallida versión española de 'Las chicas de oro', donde daba vida a Sofía, la madre de Doroti, y en 2016 intervino incluso en uno de los episodios de 'Paquita Salas'.
'Divinas palabras' (2005/06), de Valle-Inclán; 'Fedra' (2008), de Jean Racine, y 'El arte de la entrevista' (2014), de Juan Mayorga, fueron algunas de las últimas obras teatrales en las que participó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.