

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN AVELLO
OVIEDO.
Domingo, 19 de marzo 2023, 01:32
En 1981, con el impulso de las entonces incipientes corrientes históricas de la interpretación musical, el flautista y director Frans Bruggen fundó en Holanda ... la Orquesta del Siglo XVIII u Orchestra of the Eighteenth Century, con la intención de interpretar la música del barroco tardío, el clasicismo y el primer romanticismo bajo los patrones estilísticos propios del siglo XVIII y principios del XIX. Bruggen llamó a intérpretes especializados para realizar diferentes proyectos, tanto discográficos como giras de conciertos anuales. Los criterios interpretativos de la Orquesta del Siglo XVIII son, tal como lo hemos visto, muy precisos. Instrumentos de época, afinación un poco más grave, melodías sin ningún vibrato en las cuerdas, lo que produce una sonoridad muy compacta. La orquesta está compuesta por treinta músicos que tienen la típica colocación vienesa, con los dos contrabajos en la última fila y los violines primeros y segundos enfrentados a derecha e izquierda. En medio, violas y violonchelos.
La dirección de la orquesta, en la primera parte, corrió a cargo del concertino Alexander Janiczek y la particularidad sonora del grupo es esa afinación rotunda y compacta.
Tras la muerte de Bruggen, la Orquesta del Siglo XVIII continúa con directores invitados, implicados con sus proyectos estilísticos musicales. Ayer, al Auditorio Príncipe Felipe llegó este proyecto centrado en la música de Haydn, bajo la dirección de Daniel Reuss en la segunda parte. Reuss es un director polifacético, de gestos claros y buen conocedor de la orquesta holandesa y, sobre todo, de las voces. Dirige con las manos con mucha precisión y cierta sobriedad gestual. La música brota con naturalidad y firmeza.
Reuss disfruta con los coros participativos y con la colaboración de diferentes corales locales. Ayer, fue El León de Oro el seleccionado para interpretar, en la segunda parte del concierto, la monumental 'Misa N.º 13 en Si bemol mayor', denominada 'Misa de la Creación' por incluir en el 'Gloria' un breve motivo de 'La Creación', el famoso oratorio de Haydn sobre textos de 'El paraíso perdido', de Milton. Junto a El León de Oro, actuaron como solistas de esta 'Misa' la soprano Berit Norbakken, la mezzo Esther Kuiper, el tenor Stuart Jackson y el barítono Henk Neven.
En la primera parte, se interpretaron la obertura de 'La isla desabitada', una ópera de Haydn muy cercana al prerromanticismo, y la 'Sinfonía N.º 26', denominada 'De la lamentación'. La obertura reflejaba plásticamente en el segundo tema la idea de una tormenta, que se relaciona con el argumento de la ópera: un grupo de personas van hacia América y una tormenta hace que naufraguen en una isla desierta.
La 'Sinfonía de la lamentación', también de cuño prerromántico, fue muy sugerente en el segundo movimiento, adagio construido sobre un ritmo de marcha procesional. Recordaba los pasacalles propios de la Semana Santa.
La 'Misa N.º 13 en Si bemol mayor', o 'Misa de la Creación', es una de las obras sacras más sublimes de Haydn.
La versión de esta 'Misa' fue de una frescura y naturalidad muy convincentes. El coro desempeña en los cinco movimientos de la obra un papel capital. Y en todos ellos vimos a un León de Oro muy seguro, flexible, equilibrado en las cuatro voces y con una profesionalidad encomiable.
El coro se interrelaciona con las voces solistas salvo en algunos pasajes de 'Qui tollis', 'Benedictus' y 'Agnus'. Y es curioso que la potencia de la agrupación, a pesar de estar colocada más atrás, siempre absorbe la voz de los solistas.
Respecto a estos -colocados de izquierda a derecha mezzo, soprano, barítono y tenor-, destacamos el timbre exquisito de la mezzo Esther Kuiper, la presencia gigantesca del tenor Stuart Jackson y el equilibrio y la buena afinación, aunque con poca potencia, de soprano y barítono.
Concierto muy aplaudido, especialmente, al coro, a su director, Marco Antonio García de Paz, y al maestro Daniel Reuss.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.