Secciones
Servicios
Destacamos
Luz Casal (1958) recala el próximo fin de semana -21 y 22 de octubre- en Avilés, la ciudad que la vio crecer, con su nueva gira.
-«Luz Casal vuelve a casa», anuncia el Centro Niemeyer. ¿Se siente así?
-Absolutamente. Está esa cosa de ... que mucha gente dice que soy gallega. Es la eterna dicotomía de si soy de aquí o allá, si quieres más a papá o a mamá. Quieres a las dos tierras. Yo he vivido los 16 primeros años en Asturias, la época más importante de la vida de una persona. Afortunadamente, he viajado y viajo mucho, he tenido la suerte de disfrutar de paisajes bellísimos distintos a los que han formado mi memoria sentimental, pero siempre sabes de dónde vienes. Te pueden ofrecer sidra en muchos lugares de este mundo, pero como la asturiana no hay ninguna. Ese tipo de afectos y vínculos son inamovibles.
-Un concierto se le quedaba corto. Las entradas volaron y actuará sábado y domingo. ¿Contenta?
-Claro. Además, el espacio también es importante para mí. Si no la primera, fui de los primeros que actuaron allí. He tenido la oportunidad de ver cómo se iba desarrollando el centro y, por lo que significa para Avilés, me parece no una sino dos oportunidades enormes.
-Presenta su último trabajo, 'Las ventanas de mi alma', tras cinco años sin temas inéditos. ¿Le ha costado abrirlas?
-La verdad es que me costó. Para mí hacer diez u once canciones requiere tiempo. Soy consciente de qué cosas me gustan, de qué quiero enseñar a la gente. Siempre he tenido mucha libertad para hacer mi trabajo, nunca he sentido presión exterior. No tengo que competir ni hacer carreras contra ningún colega. Voy a mi ritmo.
-Aunque suene a cliché dicen que este es el más personal y autobiográfico de sus discos.
-Lo es porque he trabajado más en la composición y en la autoría de las canciones. Me he involucrado mucho en la producción. He estado trabajando los ambientes y las sonoridades de manera muy artesanal. Lleva una mayor impronta. Aunque siempre he hablado de mí o de los demás a través de mí de manera bastante directa, puede que en este trabajo haya un plus: hablo de manera muy desenfadada y casi impúdica de mis defectos, que son defectos que afectan a muchísima gente.
-En él aborda temas de actualidad. Una actualidad que va de masacre en masacre...
-El álbum se cierra con una canción clarísimamente anti conflictos, en la que pido casi con desesperación, con hastío de ver que las cosas no cambian, que no haya guerras. La había grabado para 'A contraluz', pero no la incluí porque no encajaba con el resto del álbum. Con el conflicto de Ucrania tuve la necesidad de recuperarla. Puedo ser una persona que trabaja en solitario mucho tiempo, pero vivo y quiero palpar diferentes realidades más allá de la propia. Si no, verte solo a ti misma llega a ser peligroso.
-El tema 'Hola, qué tal' está basado en las 2.000 llamadas que hizo durante el confinamiento para ofrecer consuelo.
-Lo que muestra es que alguien llama a otro para interesarse por su estado y para que entienda que es capaz de comprenderle. No expresa los estados de ansiedad, preocupación, dolor y drama que escuché y viví.
-Ayer (por el 12 de octubre) estuvo en la recepción del Palacio Real y destacó su complicidad con la Reina.
-Siempre que he coincidido con Letizia ha sido extraordinariamente cariñosa y ha estado al tanto de mi situación. Cuando estuve enferma, cuando he recibido un premio... Fui invitada porque hacía poco me habían dado la medalla de Galicia. Asistí con mucho gusto pese a que no es el ambiente en el que me muevo normalmente.
-No ha sido su único acto solemne. Hace poco recibió el título de Comendadora de las Artes y las Letras de Francia.
-Hay épocas muy sorpresivas. También fue un momento muy importante, es una condecoración y un honor máximo. Difícilmente recibiré otro tan importante. Los premios son un gran aplauso y me hacen sentir bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.