Borrar

Luis José Vigil-Escalera, primer premio del concurso Escenas de Asturias

Las doce imágenes seleccionadas en el certamen convocado por EL COMERCIO y El Gaitero serán parte del calendario del año 2020

AIDA COLLADO

GIJÓN.

Domingo, 24 de noviembre 2019, 01:11

Son muchos, tantos como rincones dan forma al Principado, los escenarios con la belleza necesaria para ganarse la permanencia en papel. Ahí entra en juego el talento y la inspiración de quien es capaz de captar un instante, fugaz o eterno, con la cámara. Con la intención de mostrar algunas de las más armoniosas caras de Asturias, EL COMERCIO, con el patrocinio de El Gaitero, convocó un concurso de fotografía, 'Escenas de Asturias', que ha servido para seleccionar doce imágenes que ambientarán cada mes en el calendario de 2020 del diario. Hay de todo. Naturaleza indiscutible y ciudades con luz, fuego y nieve, oscuridad y faros, pasado y futuro. Pero la fotografía ganadora es una tomada en el mes que empezamos a agotar, el mismo que ilustrará en el almanaque del próximo año. Noviembre y el primer premio se lo ha llevado de calle Luis José Vigil-Escalera, con unos cabreados bufones de Pría azuzados por uno de los temporales que azotó la región.

El autor de 'Bufando', enfermero de profesión y fotógrafo de afición, aprovechó otra sesión para, antes de marcharse, tomar una última imagen de la tormenta, la niebla y la curiosidad humana que siembra de pequeñas figuras la escena. «Esta foto está sin retocar, tal cual salió de la cámara», se anticipa Vigil-Escalera. Nada más enterarse de la victoria, el autor decidió en qué invertir los 500 euros de los que va acompañado el reconocimiento. En más fotografía. «Le regalaré una cámara a mi mujer, que está empezando con una mía vieja», contó orgulloso.

No fue una decisión sencilla para el jurado, que concedió el segundo premio, y sus 300 euros, a Luis Rubiera por captar en Gijón la soledad de un paseante que hizo una parada en la Lloca del Rinconín para observar el mar. «Estuvo así, mirando la mar y las rocas, unos veinte minutos», recuerda. Al fondo, un peculiar 'skyline', donde se reconocen con facilidad la iglesia de San Lorenzo y la Torre del Reloj en Cimavilla. En el calendario, será febrero.

Habrá que esperar hasta mayo para disfrutar a diario del tercer premio. María José Fernández ganó su sitio en el almanaque y los 150 euros del galardón con 'Historia marinera'. «Es un barco encallado en San Juan de la Arena. Al fondo de la foto se ve San Esteban de Pravia», explica. No fue casual. Esta maestra de Infantil en Avilés sabía del barco por internet, curioseó al respecto, cogió el coche y salió en su busca.

Porque la suerte a veces se busca y otras se encuentra. Para un aficionado a la montaña y a la fotografía como Pelayo Prieto, funcionario de profesión, es fácil encontrársela en cada excursión. Él es el autor de la imagen que ambientará enero: un San Isidro nevado en el que una mujer avanza ayudada de bastones y raquetas.

Con un dron, el fotógrafo Javier Alonso consiguió captar «un atardecer muy bonito, que estaba despejado», en el Castro de las Gaviotas, en Llanes. Sol, mar, verde y montaña para colgar de la pared en marzo, como una promesa de primavera.

Poco de casualidad tiene también la imagen seleccionada para abril, desde el apeadero de tren de enfrente del Niemeyer, en Avilés. Efrén Sánchez, aficionado a la fotografía desde hace una década, madrugó de lo lindo para, como buen amante de la luz dorada y de la luz azul, recoger todos los matices del amanecer avilesino.

Y de todo menos aleatorias son las capacidades del autor de la imagen elegida para el mes de junio. La 'hoguera de San Juan' de Ribadesella fue captada por Pedro Ramón Hevia, nacido en un laboratorio fotográfico -literalmente- y tercera de cuatro generaciones dedicadas al mundo de la fotografía. Su hijo es el laureado Jonathan Hevia.

El faro de San Juan desde el polígono de Macua muestra un tranquilizador atardecer para julio. Fotógrafo profesional es quien lo hizo posible, Juan Emilio Sánchez. El verano sigue con los 'Baños de historia' de Juan Hernández, un viaje al pasado, con baños de ola y sombrilla.

Abel Martínez quiso jugar con la última luz natural del día y la artificial de las farolas ya encendidas para ofrecer una imponente vista de Oviedo desde el Naranco. Así pues, septiembre será ciudad. Y octubre, campo. En el parque natural de Somiedo. Félix Castañón subió a caballo a pasar tres días en la montaña y dormir en un teito. De esa escapada salió la fotografía de la 'Braña de Mumián'.

David Robles cierra el calendario con una panorámica de la Vía Lactea compuesta por siete fotografías verticales. El propio autor se coló en una. Y lo hará en sus casas, el último mes del año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Luis José Vigil-Escalera, primer premio del concurso Escenas de Asturias