Secciones
Servicios
Destacamos
'La chica que vive al final del camino', escrita originalmente en 1974 por Laird Koenig (Seattle, 1927 - Santa Barbara, 2023) y reeditada ahora por Impedimenta, es una de las mejores novelas que he leído este año. Sin duda. Sé que todavía le quedan varias ... semanas a este 2023, pero creo que no habrá quien la mueva de esta lista. Una lectura fascinante, construida a través de una mezcla equilibrada y perfecta de intriga y suspense, además de contar con unos personajes complejos muy bien construidos. Tal es el caso de Rynn Jacobs, la protagonista, una niña de trece años cuya inteligencia y determinación la convierten en memorable. El libro fue llevado al cine en 1976 con Jodie Foster y Martin Sheen en los papeles principales, y dirigida por Nicolas Gessner.
Autor: Laird Koening
Editorial: Impedimenta (2023)
Precio: 22,95 €
Número de páginas: 272
Es una novela, como decía, cargada de misterio, ya que el lector se ve envuelto en un extraño enigma, un oscuro secreto que rodea a Rynn, que vive en una casa alquilada en un solitario pueblo norteamericano y a la que en la primera escena del libro vemos celebrando sola su cumpleaños. ¿Qué le ocurre a esta niña? ¿Es su vida tal y como ella cuenta? ¿Qué esconde si es que esconde algo? ¿Por qué? A medida que se desvelan detalles sobre su pasado y sus acciones, se crea una trabajada tensión que mantiene el interés lector a lo largo de toda la historia hasta llegar a un final… ¡Qué final!
Hay misterio e intriga en 'La chica que vive al final del camino', cierto, pero Koenig aprovecha la trama para hablarnos también de soledad; para invitarnos a reflexionar hasta qué punto estamos preparados, sobre todo a determinada edad, para enfrentarnos con madurez a circunstancias difíciles. Angustia ante la vida, la que se muestra y la que se oculta; sorpresa por los hechos a medida que la lectura avanza, y un desenlace -repito, ¡qué final!- con una innegable aura melancólica. Creo, de hecho, que si tuviera que escoger cómo definir esta novela en pocas palabras, diría que es una historia oscura, con claros tintes góticos, cuyo eje está, en realidad, sostenido por un viento melancólico que baila un vals, un eterno vals, con el misterio. Vals que nosotros también bailaremos, por supuesto. Atrapados. No podremos salir de la ficción creada por Koenig con un estilo y atmósfera fascinantes, que nos mantendrá absortos por completo en la historia de Rynn hasta la última página.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.