

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre 'La ciudad y los perros' y 'Le dedico mi silencio' Mario Vargas Llosa firmó más de un centenar de obras, e innumerables artículos. Novelista, cuentista, dramaturgo, poeta, ensayista, cronista, periodista y académico, este gigante de las letras universales fue un pilar del 'boom' hispanoamericano de los años 60 y 70 del siglo XX junto a García Márquez, su gran amigo y luego enemigo íntimo. Ganador del Nobel de Literatura 2010 del Cervantes en 1994 y de Príncipe de Asturias en 1986, sus novelas tocan lo literario, lo político, lo social, lo público y lo sentimental.
1963
Primera e impactante novela, es el inicio de una carrera fulgurante que le llevaría al premio Nobel medio siglo después. Es una obra autobiográfica mezclada con ficción en la que el escritor regresa a su niñez para contar su periodo en el colegio militar de Perú al que le inscribió a la fuerza su padre, el Colegio Militar Leoncio Prado. Le inculcaron una disciplina que agradecería porque le ayudaría a convertirse en un escritor profesional. Además de un brillante debut fue un terremoto en la literatura latinoamericana. Rompe con el costumbrismo anterior y abre paso a una narrativa más audaz, moderna y crítica.
1966
Fue galardonada con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, el primer gran galardón del formidable palmarés del escritor. Se ambienta en la ciudad peruana Piura y la selva de Santa María de Nieva. La casa es un burdel, un espejo que refleja la miseria y la violencia. Esta segunda novela, con una prosa barroca, exuberante y riquísima en matices. Fue todo un desafío narrativo y consolidó el talento de su autor y su capacidad para jugar con las estructuras narrativas.
1969
La Catedral es un legendario bar limeño. A través de una larga charla entre los dos personajes protagonistas -Santiago Zavala y Ambrosio-, Vargas Llosa recorre la historia de su país natal y busca responder a una mítica pregunta: «¿en qué momento se jodió Perú?». El extenso diálogo en el bar hoy inexistente le sirve para realizar un análisis la violencia historia de Perú en una radiografía despiadada en tiempos del dictador Manuel A. Se tiene por uno de los sus mejores libros de Mario Vargas Llosa.
1973
Como Joseph Conrad en 'El corazón de las tinieblas, un viaje a la Amazonia le sirvió para construir el escenario de un relato protagonizado por Pantaleón Pantoja, encargado de instalar un servicio de prostitución -de visitadoras- para el ejército peruano. Obras satírica y llevada al cine, indaga en los problemas más preocupantes de la sociedad latinoamericana moderna.
1977
Tan desternillante como brillante, narra su polémico y primer matrimonio con su tía política, Julia Urquidi. Marito, como se presenta en el libro, trata su apasionada historia de amor con 19 años, que duró entre 1955 y 1964. También ahonda en sus inicios como escritor, y ofrece su verisón de los hechos tras el sonado divorcio mezclando autobiografía y divertidas reflexiónes sobre el mundo de la ficción y la cultura popular a traves del las radionovelas.
1981
Considerada como una de las grandes novelas del siglo XX, su publicación marcó un antes y un después e hizo de su autor una voz imprescindible. Basada en hechos reales y ambientada en Brasil a finales del siglo XIX, es una de sus novelas más monumentales. Narra la insurrección del pueblo de Canudos contra el gobierno de la República y puede leerse como una epopeya moderna.
1993
Su libro acaso más autobiográfico, aborda uno de los acontecimientos más extremos y determinantes de su vida: el día que conoció a su padre, que creía fallecido. A los diez años Vargas Llosa se encontró con su progenitor y ahonda en sus sentimientos tras descubrir un hecho que «desbarató» su vida. Además de su juventud, repasa en otra parte de la novela su fallida candidatura candidatura presidencial en el Perú de 1990.
2000
Es una de las obras imprescindibles del siglo XXI. Narra el asesinato del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana. De ritmo trepidante y con estructura de 'thriller', mezcla novela negra con la histórica, con datos y reales para contar uno de los momentos cruciales de República Dominicana. Conecta con la gran tradición de la novela de dictadores hispanoamericanos.
2006
Se propuso desentrañar «el verdadero rostro del amor» a través de la historia de Ricardo Slim Somorcio, que de adolescente en el Perú de los años cincuenta conoce a una inmigrante pobre, Lily, de quien se enamora y que desaparecerá de repente. A lo largo de las cuatro décadas siguientes Ricardo trabaja como traductor en Sudamérica y Europay se reencuentra una y otra vez con 'la niña mala', con la que sigue obsesionado. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute unen a la la pareja, entrelazando sus vidas en épocas convulsas y felices en Londres, París, Tokio o Madrid.
2023
Su novela de despedida en torno a la utopía cultural, vuelve a mezclar entre ficción y ensayo para indagar en la identidad cultural de su país a través de la música criolla, Con su salud mermada, Vargas Llosa advirtió que sería su última novela, en la que tomó como elemento fundamental la música criolla de su país de origen. El protagonista es Toño Azpilcueta, defensor de las raíices peruanas y que detesta las influencias extranjeras, un erudito de la música criolla y un nostálgico de la Lima bohemia desaparecida.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.