Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
Sábado, 28 de diciembre 2019, 00:18
En el cuento menos navideño de toda la literatura en lengua inglesa, el ingenio brutal de Flann O'Brien retrata a un viejo librero de Dublín en su despacho la víspera de Nochebuena. Los clientes -ninguno de ellos habitual de la parroquia- le piden uno ... tras otro que les envuelvan los volúmenes adquiridos en papel de regalo: «Yo no vendo regalos, señores. Vendo sabiduría», les responde, barriéndoles literalmente de su negocio con una escoba de brezo. A los libreros asturianos no les disgusta tanto como al impagable héroe de O'Brien que en estas fechas la gente acuda a sus establecimientos con la palabra regalo en la boca, pero, como ironiza uno de ellos: «Estamos encantados con el barullo de navidades, aunque sería bueno recordar que también estamos abiertos todos los días laborables del año y que un libro es siempre algo más que un obsequio». Tomamos nota y escuchamos las recomendaciones que nos proponen para repartir entre los nuestros algo más que un simple presente en estas fiestas.
La más experimentada del gremio, Conchita Quirós, de Cervantes, opta por dos títulos con vocación de clásicos contemporáneos: 'Bienvenida a casa' de Lucía Berlin, las notas autobiográficas y póstumas de una autora feliz a la que le llegó el éxito tardío con 'Manual para mujeres de la limpieza. Su otra apuesta es 'Trampa 22' de Joseph Heller, una ácida fábula antibelicista vigente en cualquier tiempo y lugar. Valores seguros escoge igualmente Enrique Maradona, de La Palma: 'Terra alta', de Javier Cercas, el último premio Planeta, que en esta ocasión además de bestseller es una excelente novela, y la obra de un autor crucial de la narrativa americana de nuestra época, William H. Gass: 'La suerte de Omensetter'.
Desde Gijón, Rafael Gutiérrez Testón, de La Buena Letra, elige dos gozosas sorpresas embarcadas en el carro de las novedades: 'El infinito en un junco' de Irene Vallejo, una joya que no dejará de fascinar a quienes aman los libros, e 'Iluminada' de Mary Karr, una prueba más de que la verdadera literatura es siempre autobiográfica. Detrás del mostrador de Librería de Bolsillo, Isabel Mena y Valentín Tejeiro ponen en la cesta 'El camino de la vida', un tesoro desconocido en español del gran Tolstoi en el que reunió su personal breviario espiritual de dudas y certezas. Junto a él, la reciente novela de un nombre destacable de la literatura francesa actual: 'Nuestras vidas' de Marie-Hélène Lafon.
José Ignacio Izquierdo, del escaparate de la avilesina Casona, se decanta por la novela que recibió este año el premio Herralde: 'Nuestra parte de la noche' de Mariana Enríquez, una desasosegante fantasmagoría con el infierno de la dictadura militar argentina al fondo, y un brindis a los nuevos lectores: 'El último deseo' de Andrzej Sapkowski, fantasía del siglo XXI para niños de todas las edades. Y en La Pilarica de Mieres, Ángeles Cachero lleva a gala poner sobre el mostrador a autores locales. Sus sugerencias: 'La insólita historia de Damián Casares' de María Luisa Prada Sarasúa, un conmovedor tributo a la memoria de los primeros trabajadores de Ensidesa y el ensayo 'Feminismo 4.0' de la también asturiana Nuria Valera, lúcido repaso al tiempo de empoderamiento de las mujeres.
Con similar deseo que la librera mierense por resaltar que para encontrarse buena literatura no hace falta irse muy lejos, porque también se escribe aquí, sus compañeros también propusieron sus propias referencias: Leticia Sánchez y su primera incursión en el género policiaco, llena de guiños traviesos al canon de los clásicos del suspense: 'Cuando es invierno en el mar del Norte', es la proposición de Conchita Quirós y la de Enrique Maradona: 'El gran Pirelli' de Julio Rodríguez, un hilarante 'thriller' con despiadadas cargas de profundidad. Isabel Mena y Valentín Tejeiro no tienen dudas en que una de las mejores novelas publicadas en español durante el último año se firmó en Gijón: 'Resulta fácil hablar del día que vas a morir' y su autor es Miguel Rojo. Una obra en asturiano es el título escogido por José Ignacio Izquierdo: 'Los crímenes de Pumarín' de Roberto González-Quevedo, la segunda obra negra del también poeta y académico de la Llingua tras su celebrada 'Sangre en la braña'. Rafael Gutiérrez Testón destaca un libro de poesía: 'Los jardines en ruinas' de José Ignacio González, uno de los nombres imprescindibles del género que ofrece en este volumen toda su lúcida intensidad. El último cartucho lo guarda Ángeles Cachero: 'Fotos Alonso', la memoria de una villa a través del objetivo de su fotógrafo más popular y las historias ahí recuperadas. Libros. Todos, mucho más que un obsequio en fechas tan señaladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.