Borrar
Todas las novedades del diccionario de la lengua española. RAE
'Mamitis', 'micromachismo', 'puntocom' o 'cortazariano', entre las nuevas palabras de la RAE

'Mamitis', 'micromachismo', 'puntocom' o 'cortazariano', entre las nuevas palabras de la RAE

La actualización del diccionario incluye 3.152 modificaciones y, entre ellas, 280 artículos nuevos

Natalia Vivar

Gijón

Martes, 20 de diciembre 2022, 13:32

Pichichi, micromachismo, videojuego, cerdo vietnamita, nanociencia, cortazariano... Estos son algunos de los nuevos términos que la Real Academia Española ha introducido en el Diccionario de la Lengua Española (DLE). En total, se han hecho más de tres mil modificaciones y se han añadido casi trescientas novedades, entre nuevos términos y acepciones, para la 23.6 edición. Una actualización de su diccionario que la RAE hace anualmente y que consensúa con las 23 corporaciones que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

Además, y como suele ser habitual, la RAE recoge nuevas palabras que a partir de ahora quedarán reconocidas oficialmente. Son sobre todo acepciones de gastronomía, sexualidad y género, anatomía, tecnología, ganadería y medio ambiente.

Entre las novedades se cuentan las últimas palabras que se discutieron en la Docta Casa a iniciativa de Javier Marías, fallecido en septiembre. Estas son: hagioscopio ('abertura pequeña ventana hecha en la pared de una iglesia desde donde se puede ver el altar'), sobrevenido ('impostado, artificial') y traslaticio ('perteneciente o relativo a la traducción').

Entra en el diccionario micromachismo ('forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos'), nanociencia ('estudio de los objetos y fenómenos a escala nanométrica'), monodosis, materia oscura y puntocom (como adjetivo), entre muchas otras.

Del mundo de la gastronomía viene panetón (se usa en América) y panettone. De la tecnología, videojugador. De la salud, monodosis. Hay coloquialismos como gusa ('hambre'), rular ('funcionar, marchar'), ma ('mamá'), pa ('papá'), forro (de México: 'persona muy atractiva'), mamitis ('exceso apego a la madre') -papitis, sin embargo, no está documentada- y levantar (una nueva acepción: 'entablar relaciones amorosas o sexuales pasajeras con alguien'). De Julio Cortázar se ha creado el adjetivo cortazariano, y de Gabriel García Márquez, el más complicado garciamarquiano.

En general, el director de la RAE ha explicado que se está atendiendo en los últimos años a «la revolución» de las palabras en el sector tecnológico, que «trae muchos neologismos que se están asumiendo». Asimismo, reconoce que «hay muchas palabras que se deben al impulso de particulares», como asociaciones que reúnen a personas y fines de colectivos, y que «sirven de mucho».

En cuanto a consultas la RAE explica que la palabra «haiga» se ha consultado más de siete mil veces. Por eso los académicos han actualizado algunos de sus artículos. Hasta 280 nuevos artículos recoge el nuevo diccionario, en el que se explica por ejemplo cómo se debe usar la acepción de «ir», donde se recoge que puede significar vestir de algo («ir de marino») o el argumento de algo («el libro va de miedo»), así como otros usos.

Todas las actualizaciones de la RAE

Consulta todas las novedades del diccionario de la Real Academia Espoñola en el siguiente enlace.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Mamitis', 'micromachismo', 'puntocom' o 'cortazariano', entre las nuevas palabras de la RAE