María Elena Morán, durante la lectura del fallo del jurado del Premio Café Gijón. iñaki martínez

«Mi novela habla sobre lo que queda de la revolución»

María Elena Morán Ganadora del Premio Café Gijón 2022 ·

La autora venezolana presenta hoy en el Antiguo Instituto la obra ganadora, 'Volver a cuándo'

pablo antón marín estrada

Miércoles, 1 de febrero 2023, 22:00

María Elena Morán (Maracaibo, 1985) presenta hoy en el Antiguo Instituto, a las 20 horas, la novela 'Volver a cuándo', con la que logró el Premio Café Gijón. Horas antes de viajar a Asturias, nos habló de ella.

Publicidad

-¿Qué ha querido contar en su ... novela?

-Comencé queriendo relatar una historia familiar en este contexto migratorio y crítico, pero, a medida que avanzaba, el peso de lo político fue volviéndose muy fuerte. El tema que subyace a todo es el desencanto frente al fracaso de aquello que se había mostrado como una promesa, un sueño en proceso de volverse realidad. Sería qué hacer con el fracaso cuando él nos mira de frente y nos dice: «Tú tuviste que ver con esto».

-A la protagonista la sacuden dos crisis: la del postchavismo y la suya personal. ¿Ese es el motor de la historia?

-Desde antes de empezar a escribir, ese fue el detonante. Nina está lidiando con tres lutos: el de la muerte reciente de su padre, el de la relación con su exmarido y el del país que comienza a ser una ruina a su alrededor y la revolución. Es todo eso lo que la lleva a tomar la decisión de irse.

-Hay cinco personajes centrales: la protagonista, su madre Graciela, su hija Elisa, Raúl -el padre muerto- y Camilo, su ex marido. ¿Puede definirlos en una frase?

-Nina es la dificultad para aceptar ayuda; la abuela, la resistencia, en el sentido malo, a los cambios; Elisa, la orfandad: de padre, madre, abuelo; Raúl, la ayuda providencial, un socorrista que viene del otro mundo; Camilo, la confusión consigo mismo y con el mundo.

Publicidad

-El periplo de Nina es el de todo migrante: sin vuelta atrás y unida a lo que dejó. ¿Le atraía esa paradoja?

-Esa dualidad es la experiencia universal de la migración. Aunque sea por voluntad propia, supone una vivencia brutal: por un lado, la ruptura y el deseo de recomenzar y, por el otro, ese vínculo con el que cargamos, somos como unos caracolitos con la casa encima. Ese es el punto en que la historia de Nina se vuelve universal, porque, más allá del contexto, ese sentimiento dual es común a todos los migrantes.

-¿Cuánto se ha permitido impregnar de su propia biografía?

-Hay una mezcla. Es muy ficción, pero hay muchas historias de gente que conozco o sobre la cual leí, muchas cosas reales, una serie de elementos que tenía a mano. Y, aunque no hubiese aprovechado esas historias, recuerdo una frase de Tennesse Williams: «Aunque lo que contemos no sean hechos específicos que han ocurrido en nuestra vida, las corrientes emocionales que suceden en ella sí son reales cuando entran en la historia y la condicionan».

Publicidad

-¿Cómo le gustaría que la leyesen sus compatriotas?

-La polarización política es un filtro que me gustaría pudieran superar. La novela habla críticamente desde la izquierda sobre lo que queda de la revolución y mi deseo sería que quienes aún la apoyan se atrevieran a leerla sin prejuzgarla porque es una propuesta de mirada o diálogo sobre nosotros mismos. Que no sintieran que les estoy contando lo que ya saben, sino que encontraran un punto de encuentro a una fibra sensible que tal vez les haga algún cariño.

-¿Cuándo la desencantó el postchavismo?

-Es complejísimo responder, el título del libro va un poco por ahí, podría hacer una lista de lo que fue un antes y un después. Un momento, cuando Maduro perdió las elecciones en el 17 e hizo una movida dudosa para crear una asamblea paralela. Pensé: «Esto ya no se puede llamar democracia».

Publicidad

-En el Brasil donde vive, ¿ve esperanzas de cambio con Lula?

-Tengo expectativas. La era Bolsonaro fue tan terrible que estamos saliendo de esa asfixia. La llegada de Lula supone un desahogo, pero creo que la gobernabilidad va a ser complicada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad