Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ROJO
GIJÓN.
Sábado, 19 de diciembre 2020
Es 'El Hispano', explicaba ayer José Ángel Mañas a los lectores de ELCOMERCIO.es «una novela ambientada en la historia, donde me he documentado sobre el asedio de Numancia, pero también una novela de aventuras ambientada en ese contexto, en la línea de ... las que a mí me gustaba leer cuando era un chaval: Julio Verne, Stevenson, 'El señor de los Anillos', Dumas...». Considera el autor, que fue entrevistado por la también escritora Verónica García Peña dentro de este acto del Aula de Cultura de EL COMERCIO, que este tipo de libros forman parte de «una literatura que parece facilona, pero, cuando uno se pone, siempre es complicado escribirla. Hay que encontrarle el tono, el ritmo, una cierta atmósfera», enumeraba.
«Con Idris, el protagonista, he intentado hacer un héroe hispano, en base a la frase de 'si quieres ser universal, háblame de tu pueblo', como en muchas otras grandes novelas, incluido El Quijote, que tienen una geografía muy concreta. Cuanto más cerca estás de una realidad, mejor la entiendes y eso te permite hacer una recreación muy precisa», explicaba el autor. «Me apetecía que fuese un héroe ibérico. Tenía en mente a Curro Jiménez, el Jabato, el Lazarillo, el Capitán Trueno... Me apetecía que Idris, el numantino, fuese en la línea de Astérix el galo o Cónan el bárbaro», y así lo hizo. Un héroe hispano como reflejo de otros héroes celtas. «Me apetecía explorar la cultura de los celtíberos, pero no hay muchas fuentes. Ha sido laborioso reconstruir sus costumbres, así que he mirado mucho en los celtas. Astérix está muy bien documentado. Me ha servido mucho de guía», confirmaba el autor madrileño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.