Borrar
El libropremiado, con su autora. Destino.
Este es el libro 'made in Asturias' que ha sido elegido el mejor del año por los libreros de Madrid

Este es el libro 'made in Asturias' que ha sido elegido el mejor del año por los libreros de Madrid

'Esclavos de nuestros silencios', una obra de María J. Mena para la editorial asturiana Impronta, se lleva el premio al mejor poemario del año 2024

Miguel Rojo

Gijón

Miércoles, 15 de enero 2025

La Asociación de Librerías de Madrid falló en la tarde de ayer el Premio Libro del Año en sus siete categorías: ficción, ensayo, poesía, cómic, juvenil, infantil y el premio que destaca a un autor o autora novel creado en honor a Almudena Grandes en 2022. Las valoraciones de los jurados destacan por una clara tendencia a elegir obras que exploran la diversidad, la identidad y el compromiso social; literatura que interpela y transforma, en definitiva. Un año más, estos premios vuelven a subrayar el papel de las librerías como espacios culturales que quieren dar visibilidad a otras voces capaces de inspirar y conmover a los lectores y lectoras.

Pues bien, entre todos ellos, hay un libro editado en Asturias. Un claro ejemplo del compromiso de las libreras y libreros de Madrid para que, a través de estos galardones, llegue a manos de lectores y lectoras la producción de sellos editoriales más modestos, es 'Esclavos de nuestros silencios', poemario que firma María J. Mena para la editorial asturiana Impronta. El jurado lo ha premiado «como muestra de autenticidad, por la intertextualidad poética que resuena en cada verso, por su valentía para explorar los temas íntimos y por su maestría en representar la esperanza de los que creen que todo es posible», reza el acta del Premio Libro del Año 2024 en la categoría de poesía.

En la categoría de ficción se ha reconocido como obra ganadora a 'Los Escorpiones', de Sara Barquinero. El jurado ha destacado de esta obra del catálogo de Lumen «la ambición y el trabajo de esta joven autora al tratar temas contemporáneos y tabúes como el suicidio, afrontados desde una perspectiva generacional». Su trasfondo filosófico no resta agilidad a su lectura, cuya trama abarca diferentes épocas y lugares, desde la Italia de los años 20 a la España actual. Los Escorpiones «hace cuestionarnos nuestras posiciones hacia temas tan actuales como la posverdad, las conspiraciones o la salud mental y la soledad», concluye el acta del jurado. La memoria, lo íntimo y lo colectivo son lugares explorados también por Clara Morales en 'Ya casi no me acuerdo' (Tránsito) «que a través de sus 13 relatos se impone como una obra de gran sensibilidad con un estilo narrativo muy potente», que le ha hecho merecedora del Premio Novel Almudena Grandes en su tercera edición.

En ensayo, el jurado ha reconocido la mirada crítica de Amin Maalouf en 'El laberinto de los extraviados' (Alianza Editorial) por atreverse a contar de una forma muy sencilla cómo la historia más reciente de las grandes superpotencias ha conformado la realidad geopolítica actual. «Se trata de una visión muy lúcida sobre los desafíos globales a los que se enfrenta Occidente». En la categoría de cómic, el galardón ha recaído en la novela gráfica 'Dum Dum', de Jaime Infante y Javier Marquina, una apuesta de Autsaider Cómics, «por el uso magistral de contrastes y sombras que evocan las experiencias más oscuras y luminosas del protagonista», el famoso boxeador 'Dum Dum' Pacheco. El jurado valora especialmente «la capacidad de los autores para plasmar una historia de vida que, más allá del ámbito deportivo, ofrece una reflexión sobre la resiliencia, la redención y la influencia de los condicionantes sociales en el destino individual».

Paula Carbonell ha ganado con su 'No' (A buen paso) por su potente mensaje sobre el consentimiento y el respeto, y porque «es un vehículo para sentir y para concienciar», según el jurado de la categoría juvenil. Con una narrativa visual impactante que firma Isidro Ferrer, esta obra invita a reflexionar sobre temas universales desde una perspectiva accesible y contundente. Porque, como resalta el jurado, «a veces los libros deben ser duros y este lo es. Retrata la guerra, la pérdida, pero de una forma tan sutil y artística que estamos seguros de que se convertirá en un clásico y en una herramienta de la que echarán mano los educadores durante años». La originalidad y la capacidad para conectar al público infantil con la naturaleza y la imaginación, fomentando valores esenciales como la curiosidad y la empatía, ha sido objeto de valoración a la hora de premiar la obra de la categoría infantil. El galardón ha sido conseguido por 'Cuando me convertí en lombriz', de Gómez, publicado por NubeOcho. «En este álbum todo es destacable: las ilustraciones, la historia, los personajes, las propuestas de juego, el humor… Es una aventura fascinante, una genialidad de Gómez», concluye el jurado de esta categoría.

Finalmente, la Junta Directiva de la Asociación de Librerías de Madrid ha decidido otorgar el Premio Leyenda 2024 a Fernando Valverde, fundador de la librería Jarcha, en el Vicálvaro de 1974. «Valverde ha encarnado la esencia de las librerías independientes dedicándose en cuerpo y alma a hacer de ellas espacios de encuentro, conocimiento y amor por los libros y la lectura». Asimismo, «con su espíritu incansable y su defensa a ultranza de la importancia del contacto directo entre los autores y sus lectores, este librero de raza tiene en su haber la consolidación de la Feria del Libro de Madrid como un evento clave en la agenda cultural española», logro conseguido de la mano de los tres directores con los que coincidió.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Este es el libro 'made in Asturias' que ha sido elegido el mejor del año por los libreros de Madrid