ANA RANERA
GIJÓN.
Jueves, 14 de noviembre 2019, 00:15
La poesía y el teatro con firma asturiana dejaron ayer dos galardones literarios en la región. Gonzalo González Barreñada y José Luis Busto González se hicieron con el Premio Xuan María Acebal de poesía en asturiano y con el Premio Lope de Vega, respectivamente.
Publicidad
En ... el caso de Barreñada, la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Gobierno del Principado le otorgó un galardón de 5.000 euros por su poemario titulado 'El llar n'orde'. El autor, natural de Sotrondio, es licenciado en Geografía e Historia, aunque por vocación y pasión invierte su tiempo en los versos. Versos que escribe en asturiano y, así, combina los relatos de sus estrofas con la reivindicación de su lengua.
El jurado, que estuvo presidido por el director general de Política Lingüística, Antón García Fernández, e integrado por los escritores Pablo Texón Castañón, Marta Mori de Arriba y Laura Marcos Domínguez, eligió estos versos de entre los nueve finalistas por «la singularidad de la voz poética que recrea con emoción el paisaje natural y humano en Asturias con una lengua que explora las posibilidades del verso largo acercándose a la prosa». El Premio Josefa Canellada de Literatura Infantil y Juvenil, quedó desierto.
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid concedió el Premio Lope de Vega -el galardón decano de todos los premios teatrales españoles- al asturiano José Luis Busto González por 'Lo inevitable'. El ganador presentó su obra bajo el seudónimo de Loreto Varona y consiguió hacerse con un premio de 12.000 euros en metálico frente a más de un centenar de candidatos.
Busto es avilesino de nacimiento, pero fue en Gijón donde creció. En 1994 debutó como actor profesional en la compañía Teatro del Norte y, desde entonces, se han sucedido los premios a lo largo de su carrera, entre los que cabe destacar el Premio Marqués de Bradomín en el año 2002.
Publicidad
El premiado hizo alusión tras conocer el premio «al honor, el orgullo y la alegría intensa» que le ha supuesto hacerse con él y agradeció «la llamada mágica de Andrea Levy», por quien se enteró del galardón para 'Lo inevitable', una obra que transcurre «en un Avilés intranquilo y desmoralizado». Busto sentía ayer «una alegría inmensa por partida triple». Y es que, al premio en sí, que, según él mismo reconocía, «es un alucine», se unía que dos de los artistas a los que tanto admira y de los que nunca ha dejado de aprender, Alberto Conejero y Carme Portaceli, se habían fijado en su texto. «Eso es un subidón que no os quiero ni contar», escribía el ganador desde su casa en Asturias, o, como él se refiere a la región, «la distancia periférica de esta provincia rusa que es Asturias».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.