Secciones
Servicios
Destacamos
miguel rojo
Viernes, 23 de abril 2021, 21:25
La Fundación Municipal de Cultura de Gijón optó desde este año por unificar los premios literarios que, hasta ahora por separado, entregaba la Feria del Libro de Gijón (Felix) y los María Elvira Muñiz. Los nuevos galardones literarios, que conservan el nombre de la ... escritora y suman el de la cita literaria, se fallarán cada año el 23 de abril, con motivo del día del libro, y se entregarán durante la feria. Pues bien, aunque el palmarés combinado de ambos es extenso y plagado de nombres ilustres, el honor de llevarse el premio gordo de este galardón reunificado ha recaído en la escritora de literatura infantil y juvenil Mónica Rodríguez (Oviedo, 1969). Más de 50 títulos individuales, varios libros conjuntos –con clara vocación solidaria en más de un caso– y más de 20 premios literarios son más que suficiente carta de presentación para alzarse con el Premio María Elvira Muñiz / Feria del Libro de Gijón 2021 a la trayectoria literaria.
«Me hizo mucha ilusión, es algo totalmente inesperado, y todo un gesto que se premie a la literatura infantil y juvenil, que es literatura con mayúsculas y muchas veces parecemos tenerla en el patio de atras, que no se le da toda la visibilidad que se merece», contaba la galardonada poco después de saberse ganadora. Porque, igual que destacó el jurado, este género «ante todo es literatura» y sirve de puerta de entrada a futuros lectores.
Licenciada en Ciencias Físicas, Mónica Rodríguez llegó a Madrid en el año 1993 a hacer un máster de Energía Nuclear y desde 1994 hasta el año 2009 estuvo trabajando en el Centro de Investigaciones Ciemat. En octubre de 2009 abandonó su carrera para dedicarse por entero a la literatura infantil y juvenil. Entre sus galardones anteriores destacan el primer premio de Novela Juvenil del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid), en 2007, por 'Los caminos de Piedelagua', obra por la que también recibió el Premio de la Crítica de Asturias en Literatura Infantil y Juvenil (2007); Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga, por su obra 'La bicicleta de Selva' (2010) o el Premio Ala Delta 2011 por 'Diente de león'. También en 2011 ganó el premio Villa de Ibi por 'La última función. En su haber cuentan también galardones como el Cervantes Chico y el Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, que recogió en Oviedo en 2015 por su historia 'Alma y la isla'.
«Desde hace 11 años y medio me dedico solo a escribir. Pedí una excedencia por dos años, y aquí sigo. Cada año digo que voy a volver, pero no hay manera». Porque, aunque «los ingresos son inestables, los premios literarios y los encuentros me permitían seguir adelante». Eso, hasta que llegó la pandemia. Porque ahora, muchos proyectos se han detenido y muchas ferias –no es el caso de la de Gijón– se han aplazado. «Se nota, así que no sé qué podrá pasar en el futuro», advierte.
El segundo premio importante, el que premia la labor de promoción de la lectura, se le concedió a la plataforma online Todostuslibros.com, perteneciente a la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), por su alianza en la búsqueda de un futuro común para las librerías tradicionales dando visibilidad a sus catálogo, acciones culturales y la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con los grandes conglomerados de venta de libros por internet.
La virtud de esta plataforma digital es que sirve de punto de unión a las pequeñas librerías independientes, que en Asturias son unas 70. Fuera de las grandes cadenas, todas las que se nos puedan venir a la mente. Aquellas que se asocian, que son muchas, pueden así competir en volumen de pedidos con las gigantes del libro, de ámbito nacional. El tercer y definitivo premio fue para el proyecto educativo del Colegio de La Corolla, en Gijón. El jurado, presidido por el director de la Feria del Libro, Jaime Priede, está conformado por representantes del ámbito editorial y diferentes medios de comunicación asturianos, incluido el diario EL COMERCIO.
Un nuevo espíritu, una fecha marcada y una celebración del día dedicado a las letras que, desde este año, estará también ligado a los premios literarios de Gijón. Mónica Rodríguez se suma desde ayer a Luis Fernández Roces, José Antonio Mases y Mariano Antolín Rato en los dedicados a la trayectoria litraria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.