Secciones
Servicios
Destacamos
ANA RANERA
GIJÓN.
Jueves, 17 de junio 2021, 01:09
La Feria del Libro de Gijón arranca hoy otra edición, cuando menos, rara. Ya es la segunda con aforos limitados, itinerarios señalados, geles hidroalcohólicos y mascarillas, pero estas consecuencias de los tiempos de pandemia no logran disminuir la calidad de esta cita. Otro año ... más, la literatura se reencuentra con nuestra ciudad y lo hace con sus irrefrenables ganas de reivindicarse, que se traducen en unas cifras de récord. Un motivo de orgullo para los gijoneses.
En total, participan veinticinco librerías y veintisiete editoriales que esparcirán sus casetas por el paseo de Begoña y por la calle de Tomás y Valiente, para acercarse a los lectores e intentar conquistar a quienes aún no lo son, pero siempre están a tiempo de serlo. Todos estos establecimientos arrancan estos cuatro días con la vista puesta en el cielo, porque la previsión meteorológica es poco alentadora: lluvia, lluvia y más lluvia. Habrá que cruzar los dedos para que amaine y gijoneses y visitantes puedan darles su apoyo. «El tiempo es un imponderable, pero esto es Asturias», anima Rafa Gutiérrez Testón, presidente de la Asociación de Libreros del Principado.
Merecerá la pena armarse con paraguas y humor porque, al tiempo que los libros se exhiben a pie de calle, las presentaciones, talleres y firmas de libros se extenderán por nuestra ciudad. Todo ello será para todos los gustos y para todas las edades, como siempre, y de una calidad difícilmente equiparable. «No creo que haya ninguna feria de España que pueda competir con la nuestra. Creo que es difícil, muy difícil, superar esta programación», asegura Gutiérrez Testón.
Basta con mirar la agenda de la cita para respaldar sus palabras. En ella estarán Najat el Hachmi, Premio Nadal 2021; Antonio Fontana, Premio Novela Café Gijón 2020; Manuel Jabois, Juan Ramón Lucas y Pedro Simón, Primavera de Novela 2021, entre una lista eterna de autores incomparables.
Tampoco faltará la presencia asturiana en esta feria en la que, además de autores de la región, estarán las editoriales pequeñas, las de la tierrina. «Es reseñable que tengan su caseta y que puedan mostrar todo lo bueno que se hace aquí». Que es muchísimo, basta con leerlo.
Hoy la programación empieza, a las 17 horas, con una actividad de animación a la lectura para niños desde los cinco hasta los nueve años. A partir de ahí, será un no parar, ya no habrá descanso hasta que termine el fin de semana, en la Escuela de Comercio, en las dos carpas instaladas en el paseo de Begoña y en el Antiguo Instituto. Toca celebrar la literatura y, sobre todo, reivindicarla, apoyando a las librerías de barrio, a las editoriales pequeñas y a los escritores que se dejan el alma para alimentar la nuestra con historias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.