Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Sábado, 8 de febrero 2020, 00:24
Si es de los que disfruta con las historias del Lejano Oeste y con la magia, prepárese a pasárselo como los indios, porque ya está en las librerías 'El último tahúr' (Dolmen Publicaciones), un delicioso cómic de aventuras firmado por el director y guionista Rodrigo Sopeña (Gijón, 1977) y el dibujante Juande Pozuelo (Villanueva de Córdoba, 1966).
Esta novela gráfica de la que el también guionista Arturo González-Campos ha dicho que está «llena de polvo y de amor al western» tiene como protagonista a Andy, que sobrevive en Missouri timando a ricachones e incautos, hasta que un día estafa a quien no debe.
Así que no le queda otra que dejar atrás a la mujer que ama y huir al Salvaje Oeste, donde las partidas se juegan con el revólver sobre la mesa y la vida tiene menos valor que una buena mano. Hasta que decide poner en orden su vida y desvelar sus trucos y entonces pasa a ser perseguido por los peores tipos del lugar.
Hasta ahí la ficción, porque también hay una buena dosis de realidad. Y es que 'El último tahúr' está inspirado en el personaje real que se esconde tras el alias 'Erdnase', quien en 1902 publicó un manual que desvelaba todas las trampas que pueden hacerse con naipes. Un libro titulado 'El experto en la mesa de juego' que está considerado por los ilusionistas de todo el mundo la piedra angular de la cartomagia moderna.
En realidad, sobre el verdadero 'Erdnase' no se sabe prácticamente nada, pero cabe imaginar que revelar los trucos de malhechores, forajidos y tahúres del Lejano Oeste no le granjeó demasiadas amistades y por eso ocultó celosamente su identidad, que sigue siendo un misterio en nuestros días y objeto de distintas especulaciones.
«En el momento en el que publica su manual, este personaje se convierte en una referencia mundial en la historia de la magia, pero también pasa al anonimato más absoluto», cuenta Sopeña, que, en cuanto supo de su existencia de boca del ilusionista y humorista Luis Piedrahita, «se quedó maravillado»: «A mí lo que me fascina es que no se sabe prácticamente nada de él. Únicamente podemos sospechar que debió tener las manos pequeñas y ser de baja estatura, porque, tras publicar su libro, el tipo desaparece completamente. Como guionista, es un punto de arranque fascinante».
Pero es que hay más y es que pasaron muchos años hasta que este manual de trucos, hoy una obra de culto, llegó a un niño de once años que no era otro que el canadiense Dai Vernon, posteriormente considerado maestro de Juan Tamariz, y «aquel libro pensando para hacer trampas y para desplumar a incautos acabó teniendo una gran aplicación en la magia».
O lo que es lo mismo: «Los trucos que se utilizaban para hacer el mal terminaron convertidos en trucos para hacer el bien: para fascinar e ilusionar a generaciones enteras».
Seis años de trabajo y 134 páginas por las que desfilan desde los hermanos Dalton a legendarios atracos a bancos, pasando por el teatro donde debutó Buster Keaton o el gran Houdini, del que se sabe que tenía un ejemplar del libro de 'Erdnase' en su biblioteca personal. Y, al final, como no podía ser de otra manera, a modo de truco final, un último capítulo adicional que compara algunas de sus viñetas con fotografías e ilustraciones originales de la época.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.