Borrar
La cronificación del verso

La cronificación del verso

PEDRO ANTONIO CURTO

Viernes, 24 de diciembre 2021, 03:53

«La claridad absoluta no es claridad», dice uno de los versos del libro 'Segunda crónica en verso' (El Garaje ediciones) del autor avilesino Francisco ... Javier Rodríguez Amorín, que destacado en la contraportada, se aproxima a la visión del autor japonés Junichiro Tanizaki, que en su ensayo 'El elogio de la sombra', profundiza en la necesidad de que para ver son necesarios los claroscuros, las zonas en sombra, las penumbras, pues es ahí donde la agudización de la vista nos permite huir del deslumbramiento de la luz excesiva, de que todo es claro y se ve a primera vista, pues el ojo necesita un aprendizaje, ver más allá de las apariencias. Y nuestro mundo actual es un mundo de apariencias, aparte de que la poesía nació para escarbar en lo oculto. Se trata de crear una realidad poética, para agujerear la realidad formal de nuestras sociedades y vidas, una poesía necesaria, que no lo parece tanto pues no se encuentra ni en la poesía formal e institucional, ni en la mayoría de fregaos poéticos modernos o posmodernos, que suelen exhibir una falta de contenidos que ceden a una estética supuestamente transgresora, por la cual llevar pañuelo pirata en la cabeza es toda una rebelión. Amorín se independiza y singulariza, por lo que aún sin escapar de la tradición, (la de Breton y la escritura automática señala el prologuista), traza su propio camino. Ni académico, ni pirata, no parece que sus versos o la prosa poética vayan a tener muchos seguidores. Lo cual no deja de ser una pérdida, pero al mismo tiempo le dota de unas alas de libertad con las cuales volar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La cronificación del verso