La primera manifestación de Gijón en favor del estatuto y el 'bable nes escueles', en 1976 . CONCEYU BABLE

Los cincuenta años de Conceyu Bable

La Selmana de les Lletres de 2024 homenajeará al colectivo que impulsó la defensa de la lengua asturiana en la Transición

Miguel Rojo

Gijón

Sábado, 9 de diciembre 2023, 00:51

La 45 Selmana de les Lletres Asturianes, informan desde el Principado, rendirá homenaje a la asociación Conceyu Bable, un colectivo que tuvo gran influencia en la defensa de la lengua asturiana y en la transición democrática del Principado, con motivo de su 50 aniversario. La ... Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo trabaja ya en el programa de actividades, que coordinará el escritor Francisco Álvarez.

Publicidad

La decisión de que Conceyu Bable centre esta edición «pretende reivindicar un legado que se percibe cercano a pesar de los años transcurridos. El protagonismo de la Semana será colectivo, como el movimiento que dio origen a la asociación», explican desde el Gobierno regional.

La revista 'Asturias Semanal' publicaba en junio de 1974 una entrevista a tres jóvenes universitarios: Xuan Xosé Sánchez Vicente, Xosé Lluís García Arias y Lluís Xabel Álvarez, que hacían una llamada de atención a la sociedad contra el complejo de inferioridad regional y defendían la lengua asturiana como un bien cultural, así como su presencia en los medios de comunicación y en la escuela, y la creación de una literatura y de un público para ella.

En noviembre de 1974 la misma revista estrenaba una sección titulada 'Conceyu Bable', de la que se responsabilizaba el Grupo CB, de periodicidad primero quincenal y posteriormente semanal, que se mantuvo hasta el cierre de la revista, en junio de 1977. En esas páginas se halla el inicio de una labor de dinamización social que fue más allá de la reivindicación lingüística, y que sirvió como punto de inflexión al inicio de la Transición.

Publicidad

Comenzaron entonces las pintadas en favor de la lengua, las pegadas de carteles, las excursiones, las ventas de libros para recaudar fondos y, el sábado 8 de abril de 1978, desde Conceyu Bable y con el filólogo Ramón d'Andrés al frente, se estrenó la sección 'Alitar Asturies' en el diario EL COMERCIO, que marcó un antes y un después en la manera en la que los medios de comunicación trataron a la llingua asturiana. Una sección que aún hoy pervive en el suplemento 'Culturas' como ventana a la lengua asturiana en nuestras páginas, coordinada en la actualidad por Pablo Antón Marín Estrada y que, en diferentes etapas, fue dirigida por Mánfer de la Llera, Xurde Fernández, Paco Álvarez y Enrique Carballeira.

Además de la lengua propia, la autonomía y los símbolos que la identifican -como la bandera o el himno, así como las distintas facetas de la música asturiana: la gaita, la asturianada, la canción de autor, el deporte tradicional, el queso o la sidra- tuvieron en la gente de Conceyu Bable sus grandes impulsores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad