Secciones
Servicios
Destacamos
La poesía siempre es un lugar de encuentro y ayer lo fue en el salón de actos de la Antigua Escuela de Comercio para amigos, cómplices y lectores de Luis Sepúlveda en la presentación de 'Disparos al aire', el volumen publicado por Visor que ... reúne esta faceta poco conocida hasta ahora de su literatura. El Aula de Cultura de EL COMERCIO, con la colaboración de Gesto, la Fundación Municipal de Cultura y la librería La Buena Letra, propició esta cita con los versos del recordado fabulador -que nos dejaba víctima de la covid hace poco más de tres años- y lo hacía de la mano de los artífices («los culpables», en palabras de la coordinadora del Aula y jefa de Edición de este diario, María de Álvaro) de que su obra poética vea ahora la luz: su compañera de vida y oficio, Carmen Yáñez, y el autor del ingente trabajo de recuperación de los textos, el poeta Alejandro Céspedes.
Tal como apuntó De Álvaro, conductora del diálogo con ambos, detrás del libro que ahora se publica en español -tras las ediciones de la poesía de Sepúlveda en portugués, italiano y francés-, hay una historia no menos fascinante que las narraciones imaginadas por el maestro chileno. Yáñez y Céspedes se encargaron de desvelarla y compartirla con el numeroso público del acto, sabrosamente aliñada por sus propios dones literarios y, a la vez, con la emoción de la intimidad humana con el autor de estos versos. «Hace muchísimos años conocí a un joven poeta», comenzó el relato su viuda, en el que recordó una lejana primavera de la juventud de ambos que se vio truncada «por un golpe militar que nos cambió la vida» y los separó en un exilio en el que los azares del tiempo y del mismo destino les volverían a unir para siempre. El 16 de abril de 2020 «se derrumbó todo nuestro mundo», confesaba emocionada sobre el funesto día en que la muerte truncó una historia de amor que ella seguiría manteniendo viva desde entonces. El hallazgo y recuperación de los poemas inéditos de Luis Sepúlveda fue un gozoso capítulo en el que continuar adelante por los dos. «Lucho siempre me había dicho que no se publicasen después de su muerte sus novelas inacabadas... pero nada me dijo de su poesía», concluyó con lúcido humor la escritora su versión de esta historia.
El relato de Alejandro Céspedes arrancaba cuando, hace algo más de dos años, recibió una llamada de Yáñez para visitarla en la casa que compartió con Sepúlveda. «Era junio. Al principio me invitó a pasar la tarde, luego a comer y allí, después de tomar el té, me animó a acompañarla al altillo donde él trabajaba. Así abrimos el tesoro», reveló el poeta. El valor y, especialmente, las dimensiones del botín que irían los dos extrayendo del archivo personal del escritor cobrarían un singular significado al descubrir entre sus carpetas, papeles, bocetos, varios miles de textos poéticos en los más diversos formatos. «Una mina en la que había, literalmente, que excavar», en palabras del responsable integral de su edición. Empezaba para él una ardua y compleja tarea de lectura, transcripción, selección, cotejo de variantes y disposición final de los poemas que verían la luz. Un proceso, en el que -aseguró- no ayudaría precisamente la relación de amistad con su autor: «Hubo que tomar muchas decisiones y no todas fáciles. Sentía de alguna manera algo similar a una profanación», afirmó.
A pesar de las dificultades de ese proceso, ni Céspedes ni Yáñez tuvieron nunca ninguna duda de que esa parte inédita de la obra de Sepúlveda merecía ser conocida y divulgada. «Yo siempre supe que Lucho era un poeta», confesaría su compañera. Algunos de los versos de ese tesoro rescatado sonarían al final en la voz de cómplices de su legado como el librero Rafael Gutiérrez Testón o la también escritora Beatriz Rato Rionda.
Entre el público que disfrutó de ellos, la exalcaldesa Paz Fernández Felgueroso, junto al candidato del PSOE, Luis Manuel Flórez 'Floro', los exconcejales Carlos Zapico y Francisco Villaverde y el también histórico socialista y gestor cultural Jorge Fernández León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.