Benjamín G. Rosado RC

Premios

Literatura
Benjamín G. Rosado gana el Biblioteca Breve de novela

Con 'El vuelo del hombre', una fábula sobre el poder de la ficción que es la ópera prima del crítico musical y periodista

Miguel Lorenci

Barcelona

Jueves, 13 de febrero 2025, 13:01

Benjamín García Rosado (Ávila, 1985) es el ganador del Premio Biblioteca Breve de novela, dotado con 30.000 euros y que falló este jueves su 67 edición en la Ciudad Condal. El veterano periodista cultural, crítico musical, 'negro literario' para otros autores según reconoce el ahora narrador por cuenta propia, se lo adjudicó por unanimidad gracias a 'El vuelo del hombre', un relato de aventuras y casualidades que presentó bajo pseudónimo de Monteiro Rossi .

Publicidad

El jurado describió la novela ganadora como «una investigación literaria sorprendente sobre el poder de la ficción para transformar la realidad». Una ficción «que despliega historias dentro de historias, escrita por un gran fabulador en la mejor tradición de los narradores como Auster o Bolaño». Así se leían en el acta del fallo que formaron Pere Gimferrer, Almudena Amador, Jesús Carrasco, ganador del galardón en 2024 y Elena Ramírez, editora de Seix Barral y secretaria del jurado.

Vida y literatura

La novela ganadora gira en torno a la peripecia de Diego Martín, «un joven filólogo que tardará en comprende r que algunas de las historias merecen ser contadas a cualquier precio mientras que otras imponen el silencio», según avanzan los editores.

Tras la muerte de su madre, Martín se instala en Valparaíso para resolver su incierto porvenir académico. Allí conocerá al profesor Castro, un maestro retirado que le inspira escribir 'Ciudad de Café' , «la historia de un piloto que sobrevuela arcanos paisajes en el amanecer de un mundo nuevo cargado y utopías»

El imprevisible éxito de esta su primera novela sobre lo llevará a Nueva York. Allí, en un festín de acontecimientos y personajes, Martín no consigue avanzar más de unos cuantos folios en su segundo libro. Antes de caer definitivamente en el olvido, la literatura volverá a llamar a su puerta. Una pirueta del destino querrá que en Colombia fallezca un piloto con su mismo nombre y en el mismo lugar donde se estrella el protagonista en el último capítulo de su novela

Publicidad

Al final logrará escribir el libro que todo el mundo espera, pero para lograrlo deberá descifrar una entramada red de casualidades que tejen un destino en el que la literatura se confunde con la vida.

García Rosado recibió el galardón en un entorno muy familiar para él, el salón de los espejos del Teatro del Liceo de Barcelona, que pisó r primera vez para preseciar la represarnatcón de 'Las bodas de Fígaro. Allí se comunicó el fallo del veterano galardón que concede el sello Seix Barral y al que este año se presentaron un total de 1156 originales de todo el ámbito hispano.

Publicidad

Novelista, debutante, reconoce García Rosado haber ejercido del 'negro literario' y de 'speech writer', -discursero- para varias editoriales e instituciones culturales. «Fueron trabajos en los que no me proyecté de una manera muy personal y creativa, pero debo reconocer que me ayudaron a meter un libro en mi cabeza, a conocer la dimensión necesaria. Como periodista tengo un claro qué es un reportaje, pero o aibraba bien lo que era un libro», dijo. «Esas experiencias como negro o literario y me han ayudado mucho a encontrar mi cabeza la verdadera dimesión a una historia larga», explica.

Recibió en el Teatro del Liceo un galardón que falló este año su 67 edición

Crítico de música clásica de la revista Scherzo, la de García Rosado es una firma habitual en los programas del Teatro Real de Madrid o del Liceo de Barcelona. También para los conciertos y publicaciones de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) y en los ciclos musicales Ritmo, Ibermúsica, Carnegie Hall y Deutsche Grammophon.

Publicidad

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, García Rosado estudió periodismo en la Carlos III y cursó un postgrado en Film Studies por la Wesleyan University de Connecticut.

Entre 2008 y 2013 trabajó en la sección de música de El Cultural y ha sido periodista 'freelance' para diarios y revistas como El Mundo, Vanity Fair, Esquire, Harper's Bazaar o Gentleman. En 2021 se incorporó a la redacción del suplemento cultural La Lectura.

Publicidad

Ha sido profesor de Técnica de Comunicación en la Universidad Alfonso X el Sabio y como gestor cultural fue comisario de las temporadas de conciertos 2017 y 2019 del ciclo de The London Music N1ghts del Café Comercial de Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad