Borrar
José Manuel Aparicio.
'Bellum Cantabricum' se adentra en la épica lucha de los astures contra Roma

'Bellum Cantabricum' se adentra en la épica lucha de los astures contra Roma

El autor bilbaíno José Manuel Aparicio se convirtió en finalista del premio Edhasa Narrativas Históricas 2020

M. F. A.

gijón.

Jueves, 26 de marzo 2020, 00:10

Año 26 antes de Cristo, Roma trata a toda costa de doblegar a cántabros y astures, esos indómitos pueblos del norte peninsular. En ese ambiente y ese escenario se desarrolla la novela 'Bellum Cantabricum', del autor bilbaíno José Manuel Aparicio, que se ha convertido en finalista de la tercera edición del Premio Edhasa de Narrativas Históricas.

«Las guerras astur-cántabras son un episodio fundamental de la historia peninsular e incluso de la historia europea, pues el emperador Augusto necesitaba completar la conquista de Hispania para después iniciar la ocupación de Germania. Mi interés se inició cuando buscaba material para escribir una novela histórica cuya acción se desarrollase en Hispania», introduce Aparicio, que intentó abordar un tema poco tratado por la historiografía y que contuviese algún elemento épico,: «Y descubrí el Bellum Cantabricum et Asturicum, la guerra cantábrica de Augusto para someter a cántabros y astures, los últimos pueblos libres de la Península Ibérica. Me encontré con hechos tan grandiosos como la toma de la gran ciudad astur de Lancia, un asedio romano en las inmediaciones de los Picos de Europa (el famoso monte Vindio) o una operación de desembarco del ejército romano en la bahía de Santander. Fue un flechazo y decidí darle vida a través de la literatura», afirma.

Pese a que la novela se desarrolla principalmente en Cantabria, la guerra cantábrica englobó dos frentes, el cántabro y el astur y hay presencia asturiana: «Aparecen Noega, quizás el origen de la actual Gijón; se narra también el asedio de Lancia y un durísimo contingente de guerreros astures tiene un lugar preferente en la acción de la novela», releva el autor.

Afirma Aparicio que hasta hace veinte años se sabía muy poco sobre este conflicto por la escasa documentación al respecto. «La información original que había, del historiador Tito Livio, coetáneo de la guerra, y del propio Augusto se perdió. Y el Bellum Cantabricum et Asturicum fue un hecho relevante en la historia de Roma, una guerra muy complicada para la potencia mediterránea. El ejército romano se encontró en Asturias y Cantabria una resistencia a ultranza. No en vano, los consideraban dos de los pueblos más fuertes de Hispania», apunta. Añade que la arqueología ha ido desentrañando evidencias científicas pero «aún queda mucho por descubrir».

Su reto ha sido darle forma de novela a aquel conflicto de la fase final de la conquista uniendo «personajes ficticios con sus propios conflictos interpersonales en el contexto de la guerra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Bellum Cantabricum' se adentra en la épica lucha de los astures contra Roma