Secciones
Servicios
Destacamos
«A la gente le está encantando que haya una caseta del Gremio de Editores de Asturias en la Feria del Libro de Madrid», promete feliz Ana Roza, la presidenta de este colectivo que, por primera vez, está presente en esta cita. «Se están acercando ... tanto asturianos como visitantes de otros sitios porque la oferta que tenemos es muy amplia», cuenta. Y tiene razón, ya que en este espacio «hay poesía, narrativa, libros sobre Asturias y literatura infantil y juvenil». Títulos muy variados, al igual que lo son los veintitrés sellos del Principado que están allí presentes. Como muestra de apoyo a su estreno en la capital, hoy recibirán la visita de la Consejera de Cultura, Berta Piñán.
Todo sea con tal de conseguir «dar a conocer lo que hace el sector editorial en nuestra región», se convence Roza. Ella considera «muy importante» esa misión de traspasar el Negrón y, por eso, este año ya estuvieron en la feria literaria de León y en Sant Jordi, en Barcelona. «Hay que enseñar lo que estamos haciendo», insiste y celebra que, por fin, esta feria llene el parque del Retiro, sin las restricciones inevitables de ediciones pasadas. «El hecho de que sea como siempre fue anima a mucha gente a venir».
Ese «como siempre» implica las firmas de libros, también las de los escritores asturianos como Carolina Sarmiento que, de la mano de Pez de Plata, presentó ayer 'Tarada'. «Me hace mucha ilusión estar aquí porque me permite ver la feria con los ojos de quien ya ha publicado. La otra vez que estuve fue como estudiante y es distinto porque ¿quién me iba a decir a mí que años después estaría dentro de una caseta?», preguntaba. Además, estar en esta cita supone, para ella, «que se te escuche a nivel nacional. Desde la periferia, nos tenemos que mover mucho para que nos escuchen».
Esa es una realidad sabida por todos sus colegas, como Juan Ignacio González, quien presenta hoy 'En tierras como estas' y 'Mapamundi del duelo y la memoria', de Bajamar. «Estoy encantado de estar en una cita que tiene proyección internacional», promete. Para él, es la segunda vez y eso hace que viva esta edición «con naturalidad» y sabiendo que es «una oportunidad fantástica para intercambiar opiniones y para estar con otros compañeros», dice.
Porque aquello es una eclosión cultural, a la que también se sumará Pablo Fraile. Él firma hoy ejemplares de 'Nueve cuentos azules', 'El lenguaje de las hadas' y 'Bruxa', de Pintar-Pintar. «Es un honor poder llevar libros a esta feria y además hacerlo en asturiano, en nuestra lengua. Es un motivo de felicidad muy grande», celebra, antes de confesar que las mariposas ya revolotean por su estómago. «Un poco de nervios siempre hay y más en la Feria del Libro de Madrid, donde hay muchos autores y donde incluso es difícil firmar libros con todos los que hay, pero el hecho de estar ya quiere decir que el camino que estoy recorriendo sigue su curso».
Da gusto ver tantas firmas de la región conquistando la capital. «Se está vendiendo muy bien y de todas las editoriales», cuenta Ana Roza, y eso significa que «lo que llevamos gusta». Así las cosas, el estreno de esta caseta número 8 ha sido todo un éxito que el sector confía en que se prolongue hasta el domingo 12 de junio, el día en el que la Feria del libro de Madrid termina. El año que viene, la cita literaria volverá y seguro que habrá unos cuantos lectores que allí, entre sus casetas, buscarán de nuevo la del Gremio de Editores de Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.