Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA DE ÁLVARO
Domingo, 16 de abril 2017, 01:00
Libros, libros y más libros, pero también actividades alrededor de ellos, desde exposiciones hasta un banquete. Literal. El Aula de Cultura de EL COMERCIO ha preparado para este año una celebración del 23 de abril por todo lo alto, tanto que no durará un día sino dos semanas, la que antecede y la que sigue a la fecha en la que se conmemoran las muertes de Cervantes y Shakespeare, aunque en realidad el autor del Quijote falleciera el día antes de 1616 y el inglés lo hiciera el 3 de mayo de aquel mismo año, según nuestro calendario. Pero eso es lo de menos: lo de más son diez actos que comienzan mañana mismo, precisamente con la presentación del programa en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón.
Miguel Mingotes será el encargado de abrir fuego, porque esa presentación servirá para introducir lo que él ha bautizado, con uno de sus habituales juegos de palabras, 'Abril un libro'. Se trata de una proyección comentada por el artista y colaborador de este periódico de sus poemas visuales, esos que publica cada sábado desde hace diez años en estas mismas páginas bajo el título de 'Coses míes'. En este caso les 'coses' serán escritores. Desfilarán por el salón de actos del centro municipal Stevenson, Pessoa, Galdós, Baroja, Clarín... Y no solo eso, porque el acto se celebra paralelo a una exposición de los originales de Mingotes repartidos por la práctica totalidad de las librerías de Gijón, donde pueden verse en los escaparates hasta el domingo 30. El testigo de Mingotes lo recogen los libros directamente, porque al día siguiente comienza una campaña de 'bookcrossing' que permitirá recoger ejemplares en espacios públicos 'liberados' por este periódico y las bibliotecas de los museos municipales. La idea es que letras fluyan libres, así que también pueden dejarse.
Al día siguiente, Alicia Varela guiará a los lectores interesados a través de sus ilustraciones para clausurar la exposición 'Líneas recorridas', colgada en las pareces del Centro Municipal Pumarín Sur Gonzalo Mieres. Será a las 18.30 horas y la entrada es libre sin inscripción previa. Los niños son bienvenidos.
El jueves llega el banquete. El Palacio de Revillagigedo vuelve a abrirse para la ocasión, ya que su patio servirá como escenario de una presentación nada convencional, la de la Asociación de Editores al Margen, dispuestos a servir en bandeja un menú compuesto por sus libros y maridado con aperitivos y bebidas al hilo de los textos. La propuesta, a medio camino entre el acto público y la fiesta, contará con las últimas novedades de Hoja de Lata, Pez de Plata, Uve Books y Aventuras Literarias. La entrada también es libre y la cita, a partir de las 19.30 horas.
Al día siguiente, viernes, en La Buena Letra, Ovidio Parades hablará de su diario, 'Los días raros', (Trabe) acompañado del periodista César Inclán.
El fin de semana la actividad se centra en el Museo Evaristo Valle, que dedicará el sábado y el domingo al libro con una visita guiada centrada en la relación de Valle con la literatura, el sábado por la tarde. El domingo, habrá un taller infantil y se proyectarán el documental 'Las pequeñas cosas', de Alex Loredo, y 'Quijote, capítulo de los Molinos', de Miguel Mingotes y Pablo Basagoiti. Además, en el espacio La Ventana, se expondrá la 'Cabeza de rocinante', obra de José Arias.
Sin más tregua que el lunes, día en el que las librerías de Asturias ofrecerán descuentos del 10% para conmemorar la festividad del domingo, el martes llega José María Guelbenzu con su último libro, 'El asesino desconsolado', una nueva entrega de las aventuras de Mariana de Marco. Será en el Ateneo Jovellanos a las 19.30 horas.
El miércoles, en la librería Cervantes de Oviedo y a las 19 horas, un recuerdo para Paco Ignacio Taibo I, padre del que fuera director de la Semana Negra, con la presentación de la reedición por Drácena de su libro 'Para parar las aguas del olvido'. También en Oviedo, pero en la Biblioteca de Asturias y el jueves, cierra la programación 'El llibru nuevu', el esperadísimo nuevo poemario de un imprescindible de las letras asturianas, Xuan Bello.
Los Días del Libro del Aula de Cultura cuentan con la colaboración de la Fundación Cajastur-Liberbank, el Ateneo Jovellanos, la Fundación Municipal de Cultura de Gijón, Foro Abierto de Oviedo, el Museo Evaristo Valle y la Asociación de Editores al Margen, además de una decena de librerías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.