

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
Viernes, 28 de noviembre 2014, 01:22
«Una conversación podría evitar una guerra», con esta frase resumía el escritor y colaborador de EL COMERCIO Fulgencio Argüelles la clave de su última novela, 'No encuentro mi cara enel espejo'(El Acantilado, 2014). Presentado por la escritora y periodista asturiana Ángeles Caso ante un numeroso público que abarrotaba el salón de actos de la Biblioteca Pública Pérez de Ayala, el narrador mierense realizó un alegato a favor de la conversación y de la necesidad de responder con la palabra y la reflexión en un mundo en el que predomina la imagen y la tecnología.
De muchas y variadas conversaciones está formada su más reciente novela, definida por Ángeles Caso como «una historia llena de historias en la que se muestra la calidad de un auténtico constructor de ficciones». Argüelles es, en ese sentido, a juicio de su presentadora: «lo opuesto al escritor descuidado o que pretende ejecutar piruetas en cada página». Aludiendo a sus orígenes en el corazón de la cuenca minera, la escritora llegó a afirmar que el autor de 'No encuentro mi cara en el espejo' acude a la construcción de sus relatos «como un minero al fondo de la mina, para adentrarse con un gran esfuerzo en las honduras de la oscuridad».
En su intervención, Caso no ahorró elogios a la obra de Fulgencio Argüelles. Calificó la novela de «trabajo exquisito, barroco en el sentido de plenitud, de algo que parece que no termina nunca ni se desea que se termine». También, haciendo un guiño al título de uno de los primeros libros del narrador: 'Letanías de lluvia', la periodista y escritora afirmó que la lectura de su nuevo libro: «es una lluvia de palabras que te va calando como el orbayu, se te mete muy dentro».
El propio autor determinó que su pretensión al afrontar esta novela fue la de realizar «una humilde reflexión sobre la intransigencia y el fanatismo, reivindicando la conversación, algo a lo que parece que hoy se ha renunciado, ya que incluso cambiar de opinión está mal visto». Reclamó también el «valor de lo inútil», tal como se entiende en un mundo condicionado por la tecnología: «Las grandes reflexiones del ser humano siguen siendo las mismas desde hace dos mil años», recordó.
Fulgencio Argüelles reconoció a su presentadora el cierto realismo mágico que se filtra en su obra: «Es la cultura en la que me crié, donde no importaba tanto la realidad como la interpretación de ella», asumió el mierense, para quien el paisaje y el clima cobran singular importancia como personajes. Para él, la literatura es ir más allá de contar historias. Y eso es lo que ha pretendido en su novela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.