

Secciones
Servicios
Destacamos
Las negociaciones para que la Colección Pérez Simón -una de las más valiosas del mundo, tanto por su magnitud como por su extraordinaria calidad, con ... más de 4.500 obras de arte- viaje a España y pueda disfrutarse en Madrid tras el ofrecimiento realizado por el Ayuntamiento de la ciudad al empresario y filántropo llanisco emigrado a México para albergarla han dado fruto.
Ahora, sus principales joyas se expondrán hasta final de año en uno de los grandes centros culturales gestionados por el Consistorio madrileño, que, de forma paralela, está trabajando para que una parte importante de sus tesoros se quede en la capital con carácter permanente. Una noticia -la de su llegada al Conde Duque- adelantada en exclusiva por EL COMERCIO y celebrada por el Gobierno del Principado, para el que «la posibilidad de que nuestro país pueda contar con una colección con la relevancia y el prestigio internacionales que atesora la de la familia Pérez Simón sería una gran noticia para la cultura española», en palabras de la consejera de Cultura, Berta Piñán.
Una relevancia, por cierto, apabullante, porque sus fondos incluyen obras que abarcan desde finales del siglo XIV hasta la actualidad. Del XVII, con el retrato de Carlos I Luis que pintó Van Dyck en 1637, hasta el reconocible pop art de Andy Warhol, pasando por la modernidad impresionista de Cézanne, Van Gogh, Renoir o Monet.
Igualmente, se podrá disfrutar de las vanguardias del siglo XX de la mano de Munch o Magritte, de las esculturas que rompieron el canon academicista de Rodin, Camile Claudel o Julio González, de obras como 'Joven en el sofá' (1949), de Picasso, o 'La ascensión de Cristo' (1978), de Dalí.
Y es que esta magnífica colección es todo un viaje por el arte de los maestros de la pintura española, un auténtico repaso a sus primeros espadas, desde las obras de Murillo, José de Ribera o Goya, pasando por Darío de Regoyos, Sorolla o Zuloaga, para culminar con obras de Palazuelo, Manolo Valdés, Barceló, Tàpies, Antonio Saura y Eduardo Arroyo.
La tradición academicista y la modernidad impresionista de la pintura francesa del siglo XIX son otras dos de las referencias emblemáticas de la colección a través de la obra de artistas como William-Adolphe Bouguereau, Jean-Baptiste Camille Corot, Pissarro y Gauguin, entre otros.
Y tanto o más intenso ha sido el interés que Juan Antonio Pérez Simón -hoy presidente del Consejo Social de la Universidad de Oviedo- ha demostrado en la adquisición de obras de artistas británicos de aquella misma centuria. Un pequeño pero muy selecto conjunto de lienzos de Edward Burne-Jones, Lawrence Alma-Tadema, Albert Joseph Moore, Frederic Leighton, Dante Gabriel Rossetti, John Melhuish Strudwick, John William Waterhouse y John Everett Millais.
Las vanguardias del siglo XX constituirán otro de los epígrafes bajo los cuales se agrupan obras no solo de artistas europeos como Raoul Dufy, Giorgio de Chirico, Kandinsky o Chagall, sino también latinoamericanos como Emilio Pettoruti, Roberto Matta, Wifredo Lamm, Armando Morales y Benjamín Cañas. Y, junto a ellos, aunque con un lugar reservado aparte, estarán las pinturas novohispana y mexicana, representadas por José de Páez, Miguel Cabrera, José de Ibarra, José Agustín Arrieta, Julio Ruelas, Alfredo Ramos Martínez, Ángel Zárraga, Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván, Manuel González Serrano, Remedios Varo, Juan Soriano y Francisco Toledo.
Y el creciente interés que la colección ha mostrado por los artistas internacionales de la segunda mitad del siglo pasado ya incluye los nombres de Gerhard Richter, Sam Francis, Joan Mitchell, Willem de Kooning, Karel Appel, Calder, Rothko, Pollock, Jean-Paul Riopelle y Anish Kapoor.
Del exquisito criterio artístico y la enorme generosidad de Pérez Simón se beneficiará ahora Madrid como antes lo hizo el Museo de Bellas Artes de Asturias, que cuenta con siete depósitos temporales de una de las mayores colecciones de arte privadas del mundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.