
elcomercio.es
Martes, 15 de enero 2019, 12:01
El dibujante y guionista asturiano Isaac del Rivero (Colunga, 1931), ha fallecido este martes en Gijón a los 87 años de edad. Del Rivero, que desde hace años sufría proceso degenerativo como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer, a Isaac del Rivero de la Llana la cultura asturiana le debe mucho. No solo sus ilustraciones, sus magníficos dibujos, son historia mayúscula, también su amor al cine le hizo alumbrar el germen de lo que hoy es el Festival de Cine de Gijón. Nacido en Colunga en 1931, con la Medalla de Plata de Gijón en su haber desde 2013, el creador asturiano decía adiós a una vida intensa e inmensa cuando el lunes llegaba a su fin en la residencia de ancianos gijonesa en la que pasó sus últimos días. Allí se apagó su vida.
Publicidad
Hacía ya tiempo que Isaac del Rivero no se dejaba ver por Gijón, la ciudad en la dejó mayor sello –también fue en parte obra suya el ya desaparecido Salón del Cómic de la ciudad–, pero en absoluto el único en un hombre polifacético que dibujó a Jovellanos y a la Regenta y que también llegó a organizar un Certamen Europeo de Cine Rural y Pesca en Candás y Avilés.
Su trayectoria es amplísima y en ella el séptimo y el noveno arte tienen espacio preferente. En los años cuarenta del siglo pasado aquel niño alimentaba su hambre de cultura con tebeos e intentaba colarse en el mítico cine gijonés Campos Elíseos. Se arrimaba a cualquier espectador y le decía al portero que era su hijo para poder entrar. Así empezó todo, con Lauren Bacall, Stan Laurel y Oliver Hardy en pantalla, aunque no corrían buenos tiempos para mirar solo al arte y su peripecia vital comenzó siendo un joven en los Astilleros del Cantábrico. Así se ganó el sustento hasta que decidió que el cómic, aquella pasión que ocultaba a veces dibujando bajo la cama para no enfadar a su padre, podía ser su profesión. Pidió una excedencia y se fue con el ánimo de trazar a golpe de plumilla una nueva vida. Lo hizo. Los medios regionales le dieron la bienvenida, y de manera muy especial EL COMERCIO, para el que llegó a dibujar la historia de Jovellanos y desde donde dirigió el suplemento 'El gomeru'.
El mismísimo Alfonso Iglesias, creador de Pinín, le abrió las puertas del oficio mientras él no cejaba en su empeño de crear nuevos frente. Abrió la agencia de publicidad Publirama, que fue la primera oficina del Festival Internacional de Cine de la Infancia y la Juventud de Gijón, nacido en 1963 y que dirigió hasta su cambio de rumbo hacia todos los públicos. Suyos fueron los carteles de aquellas primeras citas con el celuloide que desembocarían el FICX actual. Fueron 18 años en los que no dejó en absoluto de dibujar.
Personajes muy dispares han pasado por sus trazos. Desde Abraham Lincoln a Hitler, de Jovellanos o Leopoldo Alas Clarín formaron parte de su creación, fértil hasta el final. Porque en 2011, ya octogenario, obtuvo el Premio Alfonso Iglesias de cómic en asturiano por 'Doña Berta', en la que, de nuevo, como hizo con 'La Regenta' y 'Adiós cordera', llevó al lenguaje del cómic la obra de Clarín. Pinceles y acuarelas, como entonces, le acompañaron siempre. En 2015 vio la luz en Gijón su última exposición, 'Un laberinto de viñetas' que resumió una vida prolija, la misma que ya se recuerda en la sala siete del tanatorio de Cabueñes donde se velan sus restos mortales. Mañana a las cinco de la tarde se celebrará un acto de despedida y posteriormente será incinerado.
Publicidad
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.