35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
35 fotos
Jueves, 24 de mayo 2018, 15:12
La Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico de la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 acaban de hacerse públicas. De ellas, muchas son asturianas. El cuartel de Simancas de Gijón tras el asedio, los combates en las trincheras de Oviedo o escenas de la vida cotidiana durante el conflicto son parte de los contenidos.
Biblioteca NacionalPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.