Cine. Sale el mar, que no existe, por debajo de la puerta. ¡De cine! / Sale el mar, que non existe, por debaxo da porta. De cine!

La historia que relatan las puertas de Boal

Un homenaje especial. Todo comenzó con una foto. La profesora Begoña Martín apuntó con su cámara hacia una puerta, sin imaginar que se sería el inicio de una exposición

CARLA VEGA

Domingo, 25 de julio 2021, 01:39

Cuando Begoña Martín le hizo una foto a la puerta de su querida 'To', Antoñita de Couso, nunca se hubiera imaginado que todo terminaría en un homenaje expuesto en la casa de la cultura de Boal. Martín, profesora boalesa, pero que ejerció durante más de ... treinta años en Galicia, donde reside, es el origen de 'Ahí están... las puertas de Boal', la exposición resultante de su trabajo.

Publicidad

La primera fotografía fue la que hoy es la principal de este conjunto de sesenta imágenes, y se trata de la puerta tras la que la propia Begoña pasó tantos buenos momentos. «To trabajó con mi madre durante unos cuarenta años. Ella me cuidó cuando era pequeña y me acompañó a lo largo de mi vida, con su cariño, sus ideas, su particular filosofía. Ella falleció hace algunos años, y es a ella a quien le dedico esto», cuenta Martín, ofieciéndole así esta exposición como homenaje póstumo.

Pero la exposición no sería lo que es sin la colaboración de Edita Nogueira y Enrique González. «A Edita le mandaba las fotos sin más direcciones. Solo le comenté sobre algunas en concreto en las que quería que hubiese algún guiño, algo especial porque para mí eran algo especial. Por medio de una amiga fue cuando me puse en contacto con Enrique, y él se ha encargado de las traducciones al gallego asturiano», explica Begoña Martín. Suyos son los textos que acompañan a cada imagen.

El trabajo de los tres se traduce en una exposición que se puede visitar hasta el próximo 30 de julio en Boal, protagonista de esta historia. Todas las imágenes son de puertas del pueblo, que tal y como indica Begoña Martín, tienen un encanto especial. Con un marcado aspecto indiano que no pasa desapercibido para una amante de las puertas como la profesora. «Siempre me han gustado, y cuando son especialmente bonitas o diferentes, llaman la atención. Hay puertas en Castilla, por ejemplo, que son espectaculares, pero las de Boal van un poco mas en la linea la arquitectura predominante en el pueblo. Son llamativas, de madera prácticamente todas, con mucha forja, granito... Y también tienen un color muy característico, que predominaba más antes que ahora en la zona, que era el azul añil», explica.

Publicidad

Pero además, las fotografías de Begoña viajarán más allá de Boal a través de las páginas del libro que recoge todas y cada una de las imágenes que componen la exposición. Gracias a la colaboración de la editorial Canel se ha editado un volumen que, además de en la propia Casa de la Cultura, al momento de visitar la colección, puede adquirirse en diferentes librerías a lo largo del Principado, concretamente en Navia, Vegadeo, El Franco, Avilés, Gijón y Oviedo.

Por el momento, parece que esta iniciativa ha conquistado a los locales, que la tildan de «original y diferente», o al menos ese es el mensaje que les llega a los promotores del mismo. «Boal no será muy grande, y puede que no esté muy acostumbrado a este tipo de eventos, pero tanto yo como mis coautores estamos muy contentos con la acogida que los vecinos le están dando. Esperamos que gente de otras zonas se anime a acercarse», explica Martín.

Publicidad

¿Tienen cabida las puertas de Boal fuera del concejo? Quizás no, pero a través del trabajo de Begoña, Edita y Enrique, el patrimonio que constituyen las puertas boalesas y que forman parte de su identidad y de su historia, de su pasado y su presente, puedan formar también parte de su futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad