Fragmento de la 'Inmaculada Concepción' de El Greco. e. c.

La herencia ratifica que el Goya de los Selgas no podía venderse

El cuaderno particional que adjudicó los bienes de las fundadoras blindó toda la colección artística

j. g. mora

Lunes, 11 de octubre 2021, 01:40

Las hermanas Fagalde blindaron en 1992 los cuadros de Goya y El Greco que el actual patronato de la Fundación Selgas-Fagalde acordó vender para hacer frente a sus problemas económicos. Varios documentos revelados por 'Abc', entre ellos el testamento de Manuela Fagalde −una ... de las dos fundadoras− y las bases estatutarias, así lo atestiguan. Una nueva escritura notarial, el cuaderno particional de Carmen Fagalde que adjudicó el reparto de los bienes de la familia tras morir su hermana, a los 84 años, ratifica que la fundación heredó toda la obra artística con la misión de mantenerla unida «sin permitir la dispersión de ninguna de sus piezas».

Publicidad

El inventario, corroborado por el notario Antonio Fernández-Golfín en julio de 1992, como informó la consejera de Cultura, Berta Piñán, hace dos semanas, cifró en 995 millones de pesetas –casi 6 millones de euros– el valor de todos los bienes legados a la fundación, de los cuales 859 millones de pesetas estaban destinados a la actividad ordinaria de la entidad.

Entre ellos, destacaban viviendas como la de Jorge Juan, 6, que debía ser la principal vía de ingresos, otros inmuebles del centro de Madrid y un importante paquete accionarial en Banesto, entidad de la que Juan Selgas fue consejero, amén del conjunto de la Quinta en Cudillero, con toda su colección patrimonial.

En dicho cuaderno particional, Carmen Fagalde, en su triple condición de albacea solidaria, legataria usufructuaria universal y fundadora de la institución, «instituye heredera nudo propietaria, que se consolidará con el pleno dominio al fallecimiento de la usufructuaria, a la Fundación Selgas-Fagalde […] si ya estuviese constituida».

Publicidad

La entidad se constituyó en octubre de 1991 y se inscribió en el Ministerio de Justicia en junio de 1992, con la redacción de unos estatutos que calificaban la colección artística de la Quinta como dotación fundacional y, por tanto, no enajenable. Lejos de justificar que los cuadros de Goya y El Greco no pertenecen a la dotación fundacional, la escritura inventarial deja claro que los «cuadros, muebles, objetos de arte y ajuar doméstico» son «bienes inalienables».

Su valor, antes de que en 1993 se produjera la atribución del 'Aníbal vencedor' de Goya, se estimaba en 305 millones de pesetas, algo más de 1,8 millones de euros. En 2019, la fundación atribuía a su colección artística un valor contable de más de 60 millones de euros. El 'Aníbal' estaba tasado en 7,2 millones.

Publicidad

De todos los bienes inventariados en el cuaderno particional, las hermanas reservaron 127 millones de pesetas que repartieron en cuantías que iban desde los doce millones al millón entre el personal del servicio y otros bienes que adjudicaron al Cottolengo del Padre Alegre, a quien legaron el conjunto que se encontraba en la capilla de su casa de Madrid. El legado comprendía cuadros, una cruz procesional de plata, cálices, figuras, relicarios y mobiliario diverso, además de un cuadro pintado por Niño de Guevara, el único que se separa expresamente de la dotación, aunque en las cuentas de 2020 de la fundación sí figura como bien propio.

Los cuadros de Goya y El Greco, que el actual patronato declaró como bienes no adscritos a la dotación el pasado mes de noviembre para poder venderlos sin la preceptiva autorización del Ministerio de Cultura, llevan vinculados a la colección asturiana de la Quinta desde, al menos, 1924, según las fichas del inventario que la entidad empezó a hacer en 1993. El 'Aníbal' estaba ubicado en el tocador de una alcoba y la 'Inmaculada Concepción' en la biblioteca. En los años 30 lo llevaron a Madrid por la revolución de Asturias. Se perdió en la Guerra Civil y, cuarenta años después, cuando lo recuperaron, volvió a Cudillero.

Publicidad

El Protectorado de Fundaciones lleva tres semanas investigando la legalidad de las operaciones de la Fundación Selgas, que también ha efectuado compras inmobiliarias e inversiones en empresas relacionadas con el presidente, Gregorio Peña, por las que arrastra deudas de más de 7 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad