Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo DeSoto (Gijón, 1977) lucha a diario por dar el lugar que merece a la entidad que dirige, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Por eso, celebra cada éxito y pelea por mejorar un espacio que todavía es demasiado desconocido para muchos asturianos.
- ... Esta primavera cumple dos años como director, ¿cómo ve Laboral después de este tiempo dentro?
-Yo ya conocía muy bien este centro desde dentro y esa ha sido una gran ventaja que nos permitió, desde el día 1, ir a mucha velocidad. Hemos mantenido lo que el centro hacía ya bien y también hemos ampliado las colaboraciones, la relación con el contexto local y regional y hemos trabajado mucho la comunicación.
-¿Están consiguiendo llegar a la sociedad? ¿Han subido las visitas?
-Han subido las visitas y han subido también los artistas que quieren venir en residencia. Hemos tenido que hacer que los espacios para los artistas sean compartidos porque estamos teniendo más de cuarenta creadores por año en residencia y también nos llegan muchas peticiones para hacer todo tipo de colaboraciones. A todo esto, hay que sumar que aumentaron el número de exposiciones y de actividades, este año hicimos 295. Ahora tenemos que hacerlo sostenible porque somos un equipo muy pequeño (ocho personas) y el centro creció y necesita hacer ese crecimiento sostenible.
-Cuando asumió el cargo, reconocía que la parte que más le preocupaba era la económica, ¿cómo está ahora esa situación?
-Todavía no está garantizado el presupuesto, pero sabemos que el Principado va a aumentar su aportación. Del Ayuntamiento, nuestra noticia es que se va a mantener la aportación de 20.000 euros y de Europa tenemos un presupuesto de más de 100.000 euros.
-¿Consiguieron algún nuevo patrocinio privado?
-Este año hemos hecho las exposiciones que hemos hecho, gracias a patrocinios privados como la Fundación Onassis y hemos tenido el apoyo de Fundación EdP y Fundación Caja Rural.
-En la parte artística, ¿Laboral sigue siendo un referente internacional?
-Nos hemos enfocado en potenciar la esfera europea, la local y la regional. Tenemos margen de mejora, en cuanto al impacto que tiene el centro a nivel nacional, pero creo que mejorará cuando tengamos mayor capacidad de dedicar horas de trabajo a la comunicación. En el Centro de Arte, no hay nadie específicamente para comunicación y eso es un hándicap. A nosotros nos gustaría que las cosas que hacemos lucieran más, pero no tenemos el presupuesto que tienen otros centros para invertir en marketing y comunicación. Si no puedes poner un mupi en Avilés ni un cartel en Oviedo, pues los contenidos no tienen el mismo impacto.
-Están acogiendo muchos proyectos relacionados con Asturias, ¿es una manera de afianzar sus lazos con el territorio?
-Somos un centro también de producción, es decir, una de nuestras misiones es apoyar al tejido creativo gijonés y asturiano. De esos cuarenta y tantos artistas que acogemos, una inmensa mayoría son asturianos y, en algunos casos, también los ponemos en contacto con artistas internacionales para que ellos también se conviertan en artistas internacionales.
-¿Quieren que nuestra sociedad entienda Laboral como un lugar para pensar en el futuro de Asturias?
-Desde luego. Somos un centro de arte y creación industrial y, desde aquí, se pueden lanzar proyectos en colaboración. El clima fue el tema principal de 2023 y una de las iniciativas que lanzamos, en colaboración con la Cátedra de Cambio Climático y con otros investigadores, fue la de ver cómo las nuevas condiciones climáticas generan oportunidades y retos en Asturias. Hicimos un trabajo, 'Asturias refugio climático', lo presentmaos en el FICX y dimos voz a investigadores y artistas. La idea fue pensar en voz alta. El arte puede ser un fin en sí mismo, pero también es un medio. Todas las obras tienen que tener una calidad estética, pero también son importantes los contenidos, nuestro compromiso es tratar los temas que son relevantes y urgentes en el momento actual.
-¿Es un error que Gijón deje de optar a ser Capital Europea de la Cultura?
-Como director de una institucion con base en Asturias, no era mi papel decidir, pero creo que tenemos que aspirar a eso, creo que debemos tener esa ambición.
-¿Qué nos puede adelantar de la programación de 2024?
-Estamos trabajando en ella y la tenemos muy avanzada, el día 9 de enero haremos un acto para contarla. Pero sí que puedo avanzar que estamos trabajando en que el centro sea más cercano y el 23 de enero vamos a hacer una 'studio visit'. Además, el 12 de enero inauguramos una exposición de Aida Rivero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.