Gracias a su obra 'Justícia' (Editorial Arola) el dramaturgo Guillem Clua (Barcelona, 1973) se ha hecho con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2020, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 20.000 euros. El jurado eligió la obra de Clua «por su ... ambición dramatúrgica y poética», por «la riqueza de sus registros lingüísticos» y «la complejidad de su trama, que presenta un retrato intergeneracional muy afilado de la burguesía barcelonesa, desde la Guerra Civil hasta nuestros días».
Publicidad
«La profundidad de sus personajes, los numerosos saltos temporales y la utilización de la ruptura del pacto de ficción muestran un dominio de las estrategias metateatrales que mantienen el pulso dramático solventando con éxito las dificultades de la propia trama», dice el fallo del jurado que premió la pieza.
También guionista de cine y televisión, Clua es uno de los autores contemporáneos con mayor proyección internacional. Sus obras se han representado por todo el mundo y sus textos se han traducido al inglés, alemán, italiano, francés, griego, búlgaro y serbocroata.
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, inició su formación teatral en la London Guildhall University. Vinculado a l'Obrador de la Sala Beckett, sus obras más conocidas, 'La pell en flames' ('La piel en llamas'), 'Smiley', y 'L'oreneta' ('La golondrina'), han recorrido medio mundo.
Con su primer texto, 'Invisibles', obtuvo el Premi de Teatre Ciutat d'Alcoi en 2002. En 2004, 'La pell en flames' obtenía de nuevo el Premi Alcoi y merecía en 2005 el Premio de la Crítica. Su versión en inglés se estrenó en siete ciudades de Estados Unidos. En 2006, Clua se trasladó a Nueva York, donde presentó 'Gust de cendra' ('El sabor de las cenizas'). Escribió luego 'Marburg', estrenada en el Teatre Nacional de Catalunya en 2010. Ha escrito también 'La terra promesa' (La tierra prometida), una farsa sobre el cambio climático; musicales como 'Killer' y '73 razones para dejarte', piezas cortas como 'Goliat', 'L'evocatriu' o 'Doris Day, enemiga del poble'. Ha adaptado 'Muerte en Venecia', de Thomas Mann, y clásicos como 'La 'Ilíada', y es guionista y director argumental de 'El cor de la ciutat'. Más recientes son obras de gran influencia política como las citadas 'La golondrina', 'El sabor de las cenizas', 'La piel en llamas' y la ahora galardonada 'Justícia'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.