Borrar
Directo ¡Otero, a punto de adelantar al Sporting!
Ilustración aparecida en una edición del libro de Apicio en 1709. Wikimedia Commons CC-PD
Las «torrijas» del romano Apicio

Las «torrijas» del romano Apicio

Gastrohistorias ·

Varios antepasados de nuestras famosas torrijas cuaresmales aparecen en el recetario de la Antigua Roma 'De re coquinaria'

Ana Vega Pérez de Arlucea

Madrid

Sábado, 9 de marzo 2019, 02:27

Comienza la Cuaresma y con ella, las torrijas inician su conquista anual de las cartas de restaurante. No hay menú que se resista a ellas e incluso algunas afortunadas, en clave de lujo y con pátina moderna, resisten durante todo el año a base de ... incorporar brioche y quenelle de helado en vez de humilde pan corriente y moliente. Y sin embargo hubo un tiempo lejano en el que las torrijas, en su neta sencillez original de pan, leche, huevo y miel, fueron el súmmum de la exquisitez, dignas de un banquete palaciego o bocados exclusivos de un momento muy concreto: el parto y el posterior puerperio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las «torrijas» del romano Apicio