

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuadros, esculturas, fotografías y obras de cualquier formato se fugaron ayer de las galerías, para establecerse, hasta el domingo, en Estampa, la feria madrileña de ... arte contemporáneo que se está celebrando en IFEMA. Un total de 86 espacios internacionales se han instalado allí, para exponer esas creaciones que, habitualmente, lucen y relucen en otras paredes. Y, entre esa larga lista de salas que se han hecho hueco en la capital, se cuelan tres representantes gijonesas, Espacio Líquido, Aurora Vigil-Escalera y Llamazares, que acuden con obras de veinticuatro artistas, entre los que Asturias puede presumir de tener a cuatro de sus creadores más reconocidos.
Espacio Líquido está en esta cita junto a la madrileña La Gran y, unidas, muestran en la feria obras de Amparo Sard, Enrique Marty, Noemí Iglesias, Josep Tornero, María Acuyo y Job Sánchez. «Estos trabajos reflexionan sobre lo siniestro y lo doméstico, a partir de códigos de representación históricos», según explican.
Cada uno de ellos lo hace a su manera, fieles a las premisas que siempre marcaron su creación. La asturiana Noemí Iglesias sigue cuestionando el amor romántico, mientras las piezas de Sard consiguen hacer fuerte la fragilidad. Al mismo tiempo, Enrique Marty continúa en su empeño de desconcertar con cada una de sus piezas, de dejar fuera de juego al espectador. Y Josep Tornero retrata rostros, en los que se percibe el miedo y se aprecia el movimiento, en sus obras en blanco y negro, que desasosiegan a cualquiera que se pare a contemplarlas.
La granadina María Acuyo, por su parte, echa mano de la ciencia y de los sueños porque el surrealismo y la naturaleza, lo orgánico y los procesos biológicos se entremezclan cada vez que da una de sus pinceladas. Por último, Job Sánchez ahorra en recursos y presenta un bodegón a todo color, en el que las geometrías le dan una nueva visión a la escena.
Aurora Vigil-Escalera, por su parte, aterriza en Estampa, con una apuesta contundente que incluye variedad de formatos y algunos de los nombres más reconocidos del arte contemporáneo, habituales en sus catálogos. La galerista cobija, bajo su nombre, los ya emblemáticos filamentos de luz de Pablo Armesto, que cautivarán -como siempre lo hacen- a los muchísimos visitantes que se dejarán caer por allí. Tampoco faltarán en su 'stand' dos habituales de la galería, Juan Genovés e Ismael Lagares. El primero estará representado como siempre por sus multitudes y el segundo, con su colorido habitual, al que esta vez se sumará una imponente escultura de cerámica, que acaparará inevitablemente las miradas.
La nómina de autores con la que acude Vigil-Escalera continúa con José María Mellado y su 'Mar encendido', entre otras obras, y con Rosa Brun, quien deja su huella, a través de sus piezas geométricas. Completan la nómina de autores Jorge Hernández y la juventud de Francisco Mayor Maestre y Sergio Femar, otros que también se están convirtiendo en habituales de la galería, donde expusieron juntos la primavera pasada.
La última de las salas gijonesas en instalarse en Madrid es Llamazares, que aprovecha la ocasión para poner a dialogar las obras de los artistas que han pasado últimamente por su espacio. Al verse juntas, se realzan los detalles y se aprecian nuevas maneras de mirar hacia ellas. Todas las producciones que se podrán ver son de gran formato, la gran mayoría creadas 'ad hoc' para esta edición de Estampa, lo que da como resultado una decena de piezas de pared que se complementan con esculturas e instalaciones.
'Seis de copas' será la pieza con la que esté representada Marina Vargas y 'El eterno retorno', la del gaditano Alejandro Botubol, que precisamente, ahora mismo, está exhibiendo 'Agua del tiempo' en esta misma galería. A la técnica mixta y al óleo de Vargas y Botubol se suma la fotografía de la asturiana Soledad Córdoba. No será la única asturiana en ese 'stand' porque Avelino Sala, estará acompañándola con 'Hope, time, life'.
Estefanía Martín Sáenz se lucirá, por su parte, con 'No es culpa mía', un bordado sobre brocado que contrasta con el grafito sobre papel de 'Tarde de verano', de Guillermo Peñalver. Hugo Alonso y Jesús Zurita acuden los dos con acrílicos, sobre papel y lino, respectivamente. Por un lado, el blanco y negro de 'The White Post' y, por otro, el brillo rojizo de 'Doble labor'.
Su muestra la completan la 'Psique', de Daniel Verbis y una vidriera opaca de Paula Rubio Infante, 'Los duendes duermen en su pequeño palacio'. Todas estas obras, bajo el manto de tres galerías gijonesas, dejarán alto el listón asturiano en una nueva edición de Estampa que ya está triunfando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.