Borrar
Manuel Román, el año pasado en El Bibio, brindó un novillo a Carlos Zúñiga. DAMIÁN ARIENZA
El futuro pasa por El Bibio

El futuro pasa por El Bibio

La segunda de Feria es una confrontación juvenil y un desafío ganadero, además de un canto al futuro de este espectáculo

Viernes, 16 de agosto 2024, 02:00

La segunda de la Feria de Begoña es un festejo especial, una confrontación juvenil, incluso un desafío ganadero, pero sobre todo es un canto al futuro de este espectáculo. Porque sus protagonistas, Manuel Román y Marco Pérez, están llamados a ser los testigos que, más pronto que tarde, compitan con los matadores actuales hasta acabar cogiendo su relevo en las ferias.

A Manuel Román ya lo conocen los aficionados asturianos. Su debut el pasado ejercicio, en el espectáculo que reabrió el coso tras aquella torticera clausura, dio mucho que hablar. Sorprendió el joven cordobés porque su aparente fragilidad externa se tornó en un toreo de muchos quilates, sobre todo manejando la mano zurda. Tiene gusto manejando los chismes, armonía en sus movimientos, pero su principal virtud radica en que todo lo quiere hacer despacio. Cuida las entradas y salidas de la cara del toro, se preocupa de la puesta en escena y huye de los gestos y guiños a la galería.

  • Jueves, 15

  • Diego Ventura: dos orejas y ovación.

  • Alejandro Talavante: silencio y silencio tras dos avisos.

  • Daniel Luque: silencio y dos orejas.

  • La Quinta

  • Antigüedad: 18/04/1881.

  • Procedencia: Conde de Santa Coloma - D. Joaquín Buendía Peña.

  • Núñez del Cuvillo

  • Antigüedad: 13/05/1991.

  • Procedencia: Osborne, Domecq y algo de Núñez.

  • Freixo

  • Antigüedad: No tiene.

  • Procedencia: Domecq, vía Garcigrande y Daniel Ruiz.

Marco Pérez se presenta en terreno astur con el aval que supone ser el último caso de precocidad taurina. Su debut en público en una clase práctica en La Glorieta de Salamanca, allá por 2015, cuando apenas contaba con siete años de edad, forma parte de la historia reciente del toreo. Y desde entonces no ha parado de dar motivos para seguir creyendo en él. Marco se encaja toreando, y acompaña la embestida muy asentado y atalonado en la arena jugando la cintura, marcando el número de las zapatillas en el piso. Como buen salmantino, su concepto es típicamente castellano, influido además por sus maestros de Escuela, José Ramón Martín y José Ignacio Sánchez, además de por su apoderado, el matador francés Juan Bautista, uno de los referentes contemporáneos del toreo clásico, que hace de la naturalidad, bandera.

Manuel RománCordobés de nacimiento (11 de noviembre de 2005). Debutó con los montados en Linares, 28 de febrero de 2023. Esa misma temporada se presentó con éxito en La Maestranza, Córdoba, El Puerto, Aranjuez y Gijón, donde dejó una inmejorable tarjeta de visita, sobre todo manejando la mano zurda. Los éxitos este año han ido en aumento, igual que su ambiente. Se espera con expectación su repetición. Picadores: Diego Díaz 'Pajito', Antonio Palomo y Francisco Javier Sánchez. Banderilleros: José María Soler, Raúl Núñez, Agustín de Espartinas, Carlos Jordán.Marco PérezNatural de Salamanca (7 de octubre de 2007), se presentó en público, con siete años, en una clase práctica en La Glorieta de Salamanca. Hasta el pasado año, que cumplió la edad reglamentaria, no se vistió de luces, cosa que llevó a cabo en la ciudad mexicana de Aguascalientes. Luego de cortar cuatro orejas en Madrid en una clase práctica la matinal del día de San Isidro, hizo su debut con los montados en Istres, el 15 de octubre. En la actual temporada lidera con holgura el escalafón de novilleros. Picadores: Francisco Ponz 'Puchano', Antonio Muñoz y Javier Román. Banderilleros: Rafael González, Elías Martín, Rubén Blázquez yJosé Antonio Prestel.

Existen varios ejemplos de personajes famosos por su desarrollo prematuro en el arte. En La Tauromaquia y en otras disciplinas. Mozart en la música, Picasso en la pintura… En nuestra materia, Joselito El Gallo, Luis Miguel Dominguín, los Bienvenida y más recientemente Enrique Ponce o El Juli son los arquetipos más significativos.

Sin embargo, su presencia no es frecuente, y por tanto, cada vez que surge un patrón como el que nos ocupa, acapara el protagonismo en los medios, incluso en los de corte generalista. La casualidad ha hecho coincidir a Manuel Román y a Marco Pérez en el espacio y en el tiempo, y la empresa Circuitos Taurinos los ha reunido esta tarde en El Bibio. Disfrútenlo.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El futuro pasa por El Bibio