Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
Viernes, 19 de febrero 2021, 02:45
Media vida lleva danzando por el mundo Mónica de la Fuente, que este sábado se sube a las tablas del Jovellanos con 'Rasa y duende', ... fusión de toda la belleza del movimiento y la estética indias con el flamenco a través del hilo y la inspiración del 'Poema del cante jondo' de Federico García Lorca. «Desde hace 20 años, mi formación es en danza y artes escénicas de la India, y a la vuelta de realizar todo ese aprendizaje el flamenco se presentó para mí como una fuerza similar a la vivida allí», afirma la bailarina para justificar ese viaje, que tiene también algo de búsqueda de su propia identidad.
La invitación a investigar estaba servida. Y en ello estuvo y sigue estando y uno de los frutos es este 'Rasa y duende', que une un concepto indio y otro flamenco que son complementarios, que se retroalimentan. «Utilizamos el cuerpo y la expresión humana para mostrar emociones, eso sería rasa, pero a la vez las trasciende, creando un marco que podemos llamar espiritual, que entra en el plano de la magia, el duende, que trasciende la emoción del amor, del miedo, es el territorio donde comunicar es un acto ritual», señala De la Fuente. En India y en España se perciben, se viven esos momentos que ella sube a escena.
Hay toda una filosofía de fondo, hay movimiento, música, palabras, hay danza, teatro, cante, guitarra y percusión en un espectáculo en el que la bailarina está acompañada por tres músicos junto a quienes busca esa trascendencia, para ir desgranando todas las capas que hay tras el cante. «La conexión entre la danza y la música fue otro de los elementos que quería explorar», señala la creadora, que ha querido jugar con todos los elementos expresivos de las danzas indias y del flamenco, con las formas de contar, de ornamentar, de atravesar por diferentes estados de ánimo con el gesto.
Este viaje es para ella un disfrute. Le permite salir a escena y mostrar un espectáculo poco común, nada usual, diferente. Es teatro y es danza: «Está construido como si fueran viñetas, cuando Lorca escribe este poemario lo hace pensando en diferentes viñetas y paisajes interiores», introduce, y explica después que su espectáculo busca abrir una puerta para entrar en esos paisajes inspirados en los palos del flamenco que van saliendo a escena. «Lorca propone un paisaje y un personaje» y con ellos, con la recitación, el baile, la música y el cante se va avanzando en el camino.
La función se ha podido ver en España pero también ha tenido oportunidad de girar por India, donde el público lo ha recibido con gusto. «Hemos actuado en varias festivales y hemos hecho giras. Para mí no es tan novedad, pero para compañeros del flamenco ha sido una experiencia enriquecedora. El flamenco entra en India por la vía directa, gusta mucho, es como si conocieran ese lenguaje. Además, a Lorca se le conoce mucho a nivel intelectual, hay mucha afinidad. He visto recreando 'La casa de Bernarda Alba' en el Rajastán», resume.
Hay conexión. Hay cercanía. Mónica llega mañana a Asturias, pero de forma paralela está ensayando en Valladolid un nuevo espectáculo que ahonda en otro periplo destino India. Se titula 'Praana', y se estrenará en el Laboratorio de las Artes (Lava) el día 5 de marzo. El tema es la respiración, se adentra en cómo la cultura india nos está enseñando a respirar y reúne a un elenco internacional de actores bailarines dirigidos por Gregorio Amicuzi.
Formada en las mejores escuelas de danza del sur de la India en los estilos de bharata, natyam y kathakali, en el año 2000 fundó la Compañía de Danza-teatro Mónica de la Fuente con el fin de poner en pie espectáculos multiculturales. Además de en España, sus montajes se han visto en Francia, Inglaterra, India y Estados Unidos. Ha colaborado con Jorge Pardo, Antonio Carmona y Ravi Prasad y fue directora artística e intérprete de 'Flamenco, India', dirigido por Carlos Saura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.