
Ver 35 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 35 fotos
Aperitivo sabroso el que sirvió en la tarde de este domingo la Feria Europea de Artes Escénicas para niños, niñas y familias (Feten), que este lunes sí ya alza el telón por todo lo alto para rebosar Gijón hasta el viernes de teatro, danza, circo, títeres, de las mil formas y maneras de componer espectáculos que buscan entretener y contar historias que a todos apelan y emocionan.
Este lunes será la inauguración oficial y la calle comenzará a llenarse de vida si el tiempo no lo impide. La organización de la feria sabe que la meteorología podría condicionar algunas actuaciones, pero la idea es tratar de seguir adelante contra viento y temporal. El espectáculo debe continuar es la máxima. En cualquier caso, no se descarta que pueda surgir alguna cancelación.
Este domingo no las hubo, porque todo lo que los programadores ya desplazados a Gijón y el público pudo ver fue a cubierto. A las cinco y media de la tarde, en la Colegiata de San Juan Bautista, se advertían algunas sillitas aparcadas y se veían papás y mamás nerviosos y niños sentados sobre cojines, alguno con piruleta incluida, esperando expectantes. Ellos fueron los primeros espectadores de este Feten y disfrutaron de 'Tangram', treinta y cinco minutos de teatro, danza y alguna que otra acrobacia sin más palabras que siete números pronunciados en italiano. De Bolonia llegó la compañía La Baracca para componer sobre el escenario con sus cuerpos y una serie de elementos geométricos su historia a tres bandas. Dos chicos y una chica fueron trazando esa aventura que volverán a repetir este 26 de febrero en ese mismo escenario.
El programa de Feten de este lunes, 26 de febrero
12.30 y 16.30 horas. Colegiata de San Juan Bautista, La Barracca-Testoni Ragazzi, con 'Tangram'.
13 y 16.45 horas. Centro de Cultura Antiguo Instituto, sala 2B, Cacauet Teatre, 'El vuelo de las mariposas'.
17 horas. Paseo de Begoña, frente al Jovellanos, Zum Zum Teatre, 'Rhinos'.
17 horas. Paseo de Begoña, quiosco de música, Flores Teatro Danza, 'Miedo come todo... sueños al vuelo.
17 horas. Plaza del Seis de Agosto, Mar Rojo Teatro, 'La biblioneta de Eme'.
18 horas. Teatro Jovellanos, La Troupe Malabó, 'Los Pfeiffer'.
19.15 horas. Paseo de Begoña, frente al Jovellanos, Zum Zum Teatre con 'Rhinos'.
23 horas. CCAI, patio, Flores Danza Teatro, 'Miedo come todo... sueños al vuelo'.
Instalaciones y juegos. Desde el lunes y hasta el martes, de 17.30 a 19.30 horas, Compañía Itinerània, 'Laberint II'. Hasta el martes también, en Begoña, al lado de Fernández Vallín, en el mismo horario, Cía Marga Socias, con 'Entre flores'.
Exposiciones. Teatro Silfo, en la Escuela de Comercio hasta el martes. Centro Internacional del Títere de Tolosa, hasta el viernes en la sala 2 del CCAI. JD Producciones en el vestíbulo de la segunda planta del CCAI. 'Instantes Feten 23', fotografías de Pablo Albá, en la sala 1 del CCAI.
Poco después, el telón se alzaba en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de la mano de Cacuet Teatre, compañía catalana que sirvió 'El vuelo de las mariposas'. Con música y sobre una escenografía y unos títeres construidos con fibras vegetales, se narra la historia de unos insectos que se ven obligados a abandonar su hogar.
La Troupe Malabó llenó al completo el Jovellanos para mostrar ante el público 'Los Pfeiffer', el que será esta misma tarde el espectáculo inaugural de la feria que reúne a 77 compañías nacionales e internacionales y programa más de doscientas funciones hasta el próximo viernes en diferentes escenarios. Es una historia distópica la que plantean a la chiquillada los valencianos, que llevan al escenario a un grupo de músicos proscritos y su director que habitan un futuro en el que la música está prohibida. En la dictadura de lo digital viven escondidos estos músicos de viento que hacen gala en escena de un auténtico virtuosismo, tocando en movimiento sin perder la gestualidad, sin dejar de jugar al clown. Con proyecciones al fondo, también con sus voces, hacen sonar a Bizet, a Ravel y hasta a Michael Jackson en un caminar escénico en el que el público también ha de seguirles el juego. Es, a decir verdad, un concierto en movimiento arropado de color, de humor, de todo un universo visual. Los aplausos arroparon una función que ejemplifica el gusto por el mestizaje y la hibridación de un Feten en el que todas las disciplinas se mezclan y agitan en un cóctel refrescante y sabroso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.