

Secciones
Servicios
Destacamos
La máscara más icónica e inquietante de la historia de los musicales, la que oculta el rostro deforme de Erick, el atormentado genio que protagoniza 'El Fantasma de la Ópera', contrasta con la sonrisa del actor que lo encarna, Manu Pilas, cuando saluda con el resto del elenco al público en pie del Teatro Albéniz de Madrid al final de una de las últimas representaciones con las que la obra creada por Andrew Lloyd Webber se despedirá de la capital de España para iniciar una gira por más de una veintena de ciudades. Tras dos exitosas temporadas en la sala madrileña con cifras de récord, cerca de 600 funciones y un total de 300.000 espectadores (desde su estreno en Londres en 1986 la han visto 160 millones de personas), el musical afronta el reto de llevar la producción íntegra a otros escenarios, entre ellos el del Teatro Jovellanos, donde estará desde el día 8 al 17 de agosto como la gran apuesta del coliseo gijonés para la Semana Grande. Que va a causar un enorme impacto en los espectadores y que van a disfrutar de un espectáculo de los que tardan en olvidarse es algo que pudimos constatar esta semana los medios invitados por la productora del musical, Letsgo, a su representación en el Albéniz.
Una caravana de cinco trailers transportará el impresionante montaje de esta versión dirigida por Federico Bellone, creador también de una escenografía que es, junto al talento interpretativo del equipo artístico, la otra gran protagonista del musical. Una espectacular carra (caja rotatoria sobre un eje) de 350 kilos y telones pintados a mano por uno de los pocos artistas que sigue cultivando esta técnica artesanal, el italiano Reinaldo Rinaldi, además de los elementos de andamiaje, iluminación, sonido, vestuarios y los sistemas de automatismos, efectos visuales o ectroboscópicos, todo al servicio de la potente puesta en escena y sus extraordinarios juegos de ilusionismo.
El equipo humano que viajará en la gira no será menor, con más de ochenta profesionales: 29 artistas (incluidos los 'swings', actores sin papel preparados para sustituir a los titulares en caso de necesidad), los 15 músicos de la orquesta más el equipo de producción, los diferentes departamentos, técnicos y operarios.
1 / 3
Como explicaba Elena Garzón, project manager de 'El Fantasma de la Ópera', «nunca contemplamos la posibilidad de una versión distinta en la gira, salvo los ajustes técnicos a las características propias de cada teatro. A nivel artístico no se ha eliminado ningún personaje ni a un solo músico: la partitura está adaptada para una formación de catorce con el director y esos son los que tocarán en cada foso». El propio responsable de la dirección musical de esta versión, Julio Awad –por la que ha recibido un Premio Talía de las Artes Escénicas– lleva la batuta en cada representación y la simbiosis entre la orquesta y el propio espectáculo (en el que los personajes, en su rol de cantantes, interpretan piezas de óperas, entre ellas la que compone Erick, el Fantasma) es total, redondeando el juego metateatral.
Realidad y ficción se fusionan en un espectáculo donde la magia y el misterio tienen un papel tan destacado como las grandes pasiones que mueven a los protagonistas: amor, muerte, arte, destrucción. Salen incluso fuera del escenario como en la feliz casualidad de que Manu Pilas, el actor que encarna al Fantasma y Judith Tobella, que da vida a la bella Christine Daaé, de la que se enamora hasta la obsesión, son pareja en la vida real. La actriz y cantante define a su personaje como «la aguja que va hilando el entramado de la historia» y «el centro del conflicto, por una parte, del triángulo amoroso ente Erick y Raúl, su amigo de la infancia, que se debate en la lealtad ante ambos y vive un viaje emocional muy intenso». También lo es su actuación, con un nivel vocal de exigencia altísimo en el que, en ocasiones, debe ir de cero a cien. O las dos horas en que canta de los 150 minutos que dura la función. Su compañero, Pilas, realiza un esfuerzo similar afrontando una extraordinaria gama de registros y tesituras, al tiempo que ejecuta acciones de su personaje de igual energía física, incluidos ejercicios de escapismo. Completa el trío Guido Balzaretti como Raoul. En el elenco, destacan también poniendo el contrapunto cómico, como los nuevos dueños del teatro, Enrique R. del Portal y, especialmente, un enorme Omar Calicchio, junto a Marta Pineda como la prima donna Carlotta.
Un musical para el que ya están a la venta las entradas y que hará aún más grande e inolvidable para quienes lo vean la Semana de Begoña en Gijón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.