«España es un país de bandos»
Juan Echanove. Actor y director ·
Hoy alza el telón en el Campoamor 'Pan y toros', la primera zarzuela en la que firma la dirección de escenaJuan Echanove. Actor y director ·
Hoy alza el telón en el Campoamor 'Pan y toros', la primera zarzuela en la que firma la dirección de escenaAZAHARA VILLACORTA
OVIEDO.
Jueves, 23 de febrero 2023, 02:57
Después de haberlo conseguido casi todo en el mundo de la interpretación, Juan Echanove (Madrid, 61 años) acaba de meterse en un nuevo 'fregao' artístico, y no precisamente menor, porque firma la dirección de escena de 'Pan y toros', del maestro Barbieri. Es su primera zarzuela, ya representada con éxito de público y crítica en Madrid y que hoy (20 horas) alza el telón en el Campoamor en el que será también el estreno del XXX Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo.
Publicidad
-En su Instagram (hace tiempo que huyó de Twitter), se ve que lo está gozando con este debut y hasta declara que muere de amor... ¿Stendhalazo?
-Estoy disfrutando muchísimo. Cuando tienes la oportunidad de que los cantantes den lo máximo de sí mismos y notas esa emoción tan cerca, te hieren de amor. Es un grado de belleza absolutamente superlativo.
-¿Basta ya de asociar la zarzuela con algo casposo?
-Se trata de poner en escena una historia que conmueva, que atraiga y que haga que el público repita. La caspa no es algo intrínseco al género. La caspa se la ponemos a veces a base de mucho prejuicio.
-Ha dicho que, en este título, están la España de sol y la de sombra. ¿Es nuestro sino?
-Al final, un ruedo taurino es un tendido de sol y otro de sombra. Y, por norma general, en el de sol las entradas son más baratas que en el de sombra, con lo cual siempre hay una diferencia de clases. Ese fantasma de las dos Españas con el que todos intentamos acabar, aunque no hay manera, está presente en 'Pan y toros'. Y está en Goya, que pintaba los grandes retratos de la Corte y, a la vez, interpretaba el dolor popular.
-¿Le preocupa la bipolaridad?
-No. Este es un país de bandos, algo que existe y existirá. Es como el clima. Sé que está ahí y no creo que las próximas generaciones puedan cambiarlo. Porque, para poder terminar con las dos Españas, habría que acabar hasta con el fútbol. Es algo atávico y con lo que hay que aprender a vivir como si fuera una enfermedad crónica incurable.
Publicidad
-Le hemos visto llamando a la ciudadanía a manifestarse en defensa de la sanidad pública en el Madrid de Ayuso. ¿Quiere decirse que usted tiene muy claro en qué bando está?
-Sí, porque pertenezco a un oficio que tiene que ver con el contacto con el ser humano. Y, cuando entras en contacto con el ser humano, te preocupan mucho más los que tienen menos que los que tienen más.
-Hoy (por ayer) es su primer día libre en Asturias. ¿A qué piensa dedicarlo?
-Así es. Es el primer día que voy a poder sentarme en un restaurante y luego dormir una buena siesta. A decidir si pote o fabada, si cachopo tradicional o de autor, si los frixuelos son mejores aquí o en Avilés... (Risas). Yo me dejo sorprender por todo, porque, a fin de cuentas, vivo como un viajante de comercio. Voy con mi maleta, con mi muestrario, de plaza en plaza, visitando a mi clientela, que me he currado durante 44 años, de la que estoy muy orgulloso y a la que quiero con toda mi alma. Porque ahora viajamos en el AVE, pero nuestro espíritu no ha cambiado.
Publicidad
-AVE, aquí, de momento...
-(Ríe) Ya, ya. Pero no quiero tocar el tema de los trenes porque sé que, en estos momentos, es una herida abierta y, además, enormemente cambiante. Así que te ruego que no me pongas en ese brete, que bastante tengo yo con lo mío.
-¡Pero si sostiene que está en lo mejor de la vida!
-Es que me levanto todos los días esperando que la vida me sorprenda. El otro día, una señora me dijo que tenía que haber empezado en la lírica mucho antes, y yo le contesté: «Señora, no se preocupe, que todavía estoy a tiempo». Porque, aunque tenga 61 años, me encuentro como un chaval (Ríe).
Publicidad
-¿Verá la última temporada de 'Cuéntame' después de su adiós decepcionado?
-Hace muchísimo que no veo 'Cuéntame', pero no tengo ningún tipo de rencor. Entre otras cosas, porque el día que salí de allí mi vida mejoró muchísimo. Pude acometer proyectos. De hecho, si siguiera allí, seguro que no estaría dirigiendo esta zarzuela. Y tampoco es sano estar doce años interpretando al mismo personaje.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.