«Estaba escribiendo otra novela, pero lo dejé todo para contar esta historia»
Carlota Suárez | Escritora. Presenta 'La tumba del rey' ·
«Tener un trabajo de ocho a tres te da tiempo y libertad para hacer lo que quieras. Como artista es una gozada»Secciones
Servicios
Destacamos
Carlota Suárez | Escritora. Presenta 'La tumba del rey' ·
«Tener un trabajo de ocho a tres te da tiempo y libertad para hacer lo que quieras. Como artista es una gozada»A. COLLADO
GIJÓN.
Domingo, 3 de noviembre 2019, 01:39
Tan enamorada de Cortázar que lleva tatuado 'Soy cronocopia' en el antebrazo. Tan ávida lectora de novela negra nórdica que, como escritora, ama a los personajes complejos, de gran carga psicológica. Carlota Suárez (Gijón, 1977) presenta su segunda novela el jueves, a las 19.30 horas, en la Escuela de Comercio de Gijón. Después de la autoeditada 'Tinta', la autora huye de las etiquetas y firma 'La tumba del rey', que llega a las librerías respaldada por Huso.
-Cuentos, poemas y novelas de misterio. Este es su segundo título de género negro. ¿Pretende quedarse en él una temporada?
-Antes que escritora soy lectora. A mí me gusta mucho leer novela negra nórdica, tiene una estructura diferente... 'Tinta' es eso. Incluso antes de sacar la primera antología de cuentos, 'Tinta' ya estaba en el cajón. Se fue escribiendo poco a poco. Por otra parte, yo tenía un canal de Youtube donde hacía videopoemas, que gustaron especialmente en Chile, México, Uruguay... Pero 'Tinta' ya estaba ahí y esa era yo. Se me ocurrió escribir las antologías de cuentos bajo seudónimo, Lucía Sugar.
-Esta nueva novela la abordó de forma muy distinta.
-Yo estaba escribiendo otra, 'Rol'. Algún día saldrá, porque la tenía súper avanzada. Además mareé a un montón de gente, porque me documento mucho para la mayor tontería. Tuve la suerte de que me dejasen entrar en la unidad de hemodiálisis de Cruz Roja y el crimen acontecía allí. En esas estaba cuando, de repente, sucedió algo que me mostró que 'Rol' no era lo que tenía que escribir en este momento. En el pueblo de Agaete (en Gran Canaria) hay una necrópolis que tenía mucho interés en visitar. Cuando al fin lo conseguí, vi un panel que me dio en la tecla y me hizo entender que lo que tenía que escribir era 'La tumba del rey'. En un club de lectura en 'La buena letra', Luis Sepúlveda me dijo: «Las historias tienen que ser contadas por alguien. Pueden pasar uno o mil escritores por ellas, que hasta que no pase la persona que lo tiene que contar no se hará». Y así fue. Lo dejé todo y empecé desde cero para contar esta historia.
-La acción transcurre entre el presente y varias décadas atrás.
-Los arqueólogos están excavando en la necrópolis y encuentran un cadáver de una mujer muerta en los años cincuenta. La historia se desarrolla incluso antes, sobre 1937. Agaete es un pueblo de situación estratégica y tuvo un peso muy importante en esa época. La historia del municipio tiene mucho que ver con el caso criminal.
-Irse a otra tierra y otra época conlleva un gran trabajo de documentación.
-Agaete tiene un archivo y un archivero fantásticos. Y, además, conocí a Pepe Santana, que es guardia civil en la reserva y se dedica a estudiar la historia del pueblo. Para ellos es muy sencillo meterse en el archivo y ver todo claro. Me ayudó muchísimo. Me puse en contacto con un montón de gente. El lenguaje canario es muy importante en 'La tumba del rey'. Normalmente no me gustan las notas al pie, pero las utilicé para darle cabida, como una llamada de atención a lo que estamos dejando escapar, a las muchas palabras que en la Península se han perdido y allí y en Sudamérica se siguen utilizando.
-¿Está a favor de la cooficialidad del asturiano?
-Sí, si no conlleva ninguna obligación. A mí me encanta hablar en asturiano, pero en el momento en el que dejase de ser algo mío para ser una barrera no me gustaría.
-¿Ha notado la diferencia de contar con el apoyo de una editorial?
-Con 'Tinta' me autoedité, pero era consciente de que colgarse la etiqueta de autoeditado era una faena. Así que decidí que lo iba a hacer una sola vez. Da la sensación de que si te autoeditas es porque la obra no es lo suficientemente buena para que nadie apueste por ella y eso es una lástima. 'La tumba del rey' iba a tener la misma calidad al margen de que Huso la editase o no. La diferencia fue que conocí a la que ahora es mi editora en la Semana Negra y hablé con ella. Yo tenía claro que esta segunda vez no me iba a autoeditar, principalmente, por la distribución. Tenía una deuda con Gran Canaria y con la Unidad Central de la Guardia Civil. Me dedicaron muchísimo tiempo y yo necesitaba que el libro pudiera encontrarse en Canarias y en Madrid sin dificultad.
-Eso de que escribir no da para comer no es excusa. Usted trabaja de higienista dental y eso no le ha impedido dedicarse a su pasión.
-Si tienes un boli, puedes escribir. Yo lo hago desde pequeña. Me ayuda mucho tener un trabajo de ocho a tres. Me da tiempo y libertad para hacer lo que quiero. Para los artistas que tenemos la inmensa suerte de tener un trabajo aparte es una gozada, te puedes permitir el lujo de hacer locuras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.