Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy se cumplen cien años del nacimiento del escultor Eduardo Chillida. En su ciudad, San Sebastián, un acto en el Teatro Victoria Eugenia abrirá el calendario de las conmemoraciones. Hablamos con su hijo Luis de su vínculo con la ciudad que alberga su 'Elogio del ... Horizonte'.
-¿Hoy cuando celebren el centenario de su padre, alguno de sus recuerdos viajará a Gijón?
-Desde luego, para él encontrar ese lugar tan especial para la obra que tenía en la mente fue perfecto. Hace poco, cuando murió el arquitecto Paco Pol, me acordé mucho porque fue gracias a él que esté en el Cerro de Santa Catalina. Pol nos buscó el contacto con Gijón y ese encuentro fue una maravilla.
-Usted siguió de cerca el proyecto y lo ha visitado en varias ocasiones. ¿Qué ha sentido al estar ahí, en el centro de la obra?
-Siento una gran conexión con mi padre porque cuando miro hacia arriba tienes toda la bóveda celestial y ese sonido de la mar, cómo entra dentro de la escultura, es prodigioso. Mi padre cuando lo escuchó la primera vez, todavía con el encofrado dijo: «Este es un regalo que no tenía previsto». Fue una sorpresa muy grata descubrir esa sonoridad maravillosa.
-Su propio título está muy vinculado a esa idea que tenía el maestro de que el horizonte es la patria de todos los seres humanos.
Noticia relacionada
Mitxel Ezquiaga
-Sobre ese proyecto de un elogio del horizonte ya había trabajado con varias ideas a otra escala. Por ese tiempo le habían pedido en Francia una obra para conmemorar el doble centenario de la Revolución y recorrió toda la costa de Bretaña buscando un lugar para esa obra. Ahí se dio cuenta de que casi todos los espacios que le parecían adecuados eran fortines militares y es que los militares siempre han querido dominar el horizonte de modo defensivo. Él contrapuso esa otra idea del horizonte como patria de todos los hombres. Siguió con su obra en la mente buscando, incluso recuerdo que estuvimos en un castillo en Burgos, donde le impresionó la visión del horizonte de Castilla. Al final pudo más el horizonte del mar y Paco Pol nos trajo a Gijón. Mi padre solía decir que las cosas no ocurren por casualidad, creía en el destino y estaba convencido de que ese lugar para el 'Elogio del horizonte' lo estaba esperando en el Cerro de Santa Catalina.
-El lema del centenario es 'Lugar de encuentro'. ¿Ese es el sentido de su obra no?
-Sí, el propio Elogio es un ejemplo de ello. Nos pareció un lema que de alguna manera unía todos sus proyectos de obra pública, que era la que realmente le interesaba a mi padre.
-De hecho decía que prefería pocas obras para mucha gente que muchas obras para pocos. ¿Era su filosofía?
-Así es. Mi padre afirmaba que lo que es solo de uno es casi de nadie. Nunca hizo réplicas de sus obras, solo en una ocasión en 1957, una galería le propuso hacer tres reproducciones en bronce, mi madre lo convenció y cuando él las vio, le pareció que no tenía ningún sentido. El galerista le intentó convencer de que podía ser una forma de que su obra llegase a más gente y mi padre le respondió: «Es que yo lo que quiero no es multiplicar obras, lo que me gustaría es multiplicar a sus propietarios. Esa era su forma de pensar y de crear, porque ¿de quién es el Elogio? De todo el que pasea por el Cerro de Gijón. Lo mismo ocurre con el Peine del Viento y todas sus obras. Pertenecen a todos.
-Algo acorde a quien tenía un gran compromiso con la sociedad y su tiempo...
-Indudablemente, basta ver cómo se involucró totalmente con movimientos como el pacifista en el País Vasco, en cada momento siempre tuvo ese compromiso con la sociedad que le tocaba y tratando de aportar su granito de arena para las causas justas. Nunca fue un hombre político, era un hombre de convicciones y actuaba en conciencia de lo que él consideraba justo. Por eso sus ideas en defensa de la tolerancia, el diálogo, la paz siguen siendo actuales y necesarias, lo serán siempre. En ese sentido su obra es atemporal porque sigue siendo necesaria en el mundo que vivimos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.