Borrar
Una escena de la obra, con el asturiano David Menéndez, como Hamlet, arrodillado ante el cuerpo de Ofelia. FOTOS: IVÁN MARTÍNEZ / ÓPERA DE OVIEDO
Enloquecidos por Ofelia en el Campoamor

Enloquecidos por Ofelia en el Campoamor

Apoteosis de la catalana Sara Blanch en 'Hamlet', cuarto título de la 75 Temporada de Ópera de Oviedo, estrenado ayer entre ovaciones y bravos

RAMÓN AVELLO

OVIEDO.

Viernes, 9 de diciembre 2022, 01:01

'Hamlet', la inmortal tragedia de Shakespeare, es una 'rara avis' en el campo de la lírica. De hecho, ayer fue la primera vez que ... esta ópera, compuesta por Ambroise Thomas con libreto de Barbier y Carré en 1867, se representó en las temporadas operísticas ovetenses. Lo curioso es que, en la segunda mitad del siglo XIX y prácticamente hasta el final de la Primera Guerra Mundial, 'Hamlet' fue uno de los éxitos más internacionales de la ópera francesa. Sin duda, la Ópera de Oviedo asumió un arriesgado reto al producir y presentar una obra actualmente poco conocida, aunque, por la universalidad del drama, nos resulta familiar. En algunos pasajes, la ópera nos recuerda a Gounod, en otros anticipa a Bizet y en las coloraturas de las arias percibimos las huellas del belcantismo italiano. 'Hamlet' es una ópera atractiva, sugerente, con dos papeles inmensos para soprano (Ofelia) y barítono (Hamlet), y varios roles secundarios. Por la reacción del público se puede constatar que, en esta ocasión, la producción ovetense dio en el clavo. Sin duda, fue un gran Hamlet, muy bien cantado, especialmente por Sara Blanch, formidable en los coros y la orquesta guiados por la batuta de Audrey Saint-Gil, e inteligente y elegantemente planteado bajo la dirección escénica de Susana Gómez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Enloquecidos por Ofelia en el Campoamor