

Secciones
Servicios
Destacamos
el comercio
Miércoles, 21 de abril 2021, 08:37
Diamantina Rodríguez, una de las máximas exponentes de la tonada asturiana del siglo XX, referencia absoluta de las voces femeninas de la asturianada y pionera del género, falleció a los 100 años en la residencia de Noreña donde vivía. Nacida en Vil.laxime, concejo de Quirós, el 14 de septiembre de 1920, aunque mierense de adopción, comenzó a escuchar canciones tradicionales asturianas gracias a la afición que profesaban algunos de sus familiares. Escuchó en un gramófono la voz de la cantante Obdulia Álvarez 'La Busdonga' que se convertiría en su referente y fuente de inspiración, como ella lo sería a su vez de todas las voces femeninas posteriores que buscaron en ella guía a la hora de acercarse a la tonada.
Con doce años de edad conocerá a su futuro marido, Argimiro Fernández, que era gaitero y con quien empezará a tocar en las fiestas, acompañándolo con una pandereta. Se casarán en 1936, antes de que él participara en la Guerra Civil. En 1939, con la guerra ya finalizada, se traslada con su marido a la localidad de San Nicolás (Soto Ribera). Es aquí donde Diamantina comienza a darse a conocer como cantante de tonada.
En 1948 participará por primera vez en el concurso de canción tradicional realizado por el diario 'Región', quedando en una meritoria segunda posición en su primera aparición pública. El concurso le sirvió, además de para darse a conocer dentro del mundo de la tonada, para entablar relación con José Menéndez Carreño «Cuchichi» que participaba como miembro del jurado, el cual se convertiría en su maestro desde ese momento. En 1955 acabaría ganando este concurso.
Se asentará definitivamente en Mieres del Camín en el año 1950, concejo que la tiene incluida entre sus vecinos ilustres, con una amplia reseña bibliográfica en la que recoge que ya en la década de los 60, con la popularización de los concursos, Diamantina se unirá a las diferentes formaciones y organizaciones profesionales que se ofrecen a sociedades de festejos y empresas para llevar a cabo actuaciones. Durante esta época recorrerá Asturias, la mayoría de los centros asturianos españoles y multitud de fiestas y teatros repartidos por toda España. Diamantina llegará a participar en el programa de TVE 'La casa de los Martínez'.
Grabará su primer disco en 1969 y el segundo, grabado en 1971, está dedicado al cancionero de Eduardo Martínez Torner. En 1972 grabará 'La verde Asturias' y en 1973 otros dos álbumes, titulados 'Canciones Asturianas'. En 1981 llegará 'A las madres de los mineros'. En 2002 recibió la Medalla de Asturias, concedida por el Principado de Asturias, en la categoría de plata, como reconocimiento a su trayectoria artística y su contribución a la recuperación del patrimonio musical asturiano. Desde el año 2003 formaba parte del jurado del Memorial Silvino Argüelles que concede los galardones a los diez mejores cantantes de tonada del año. Y en los últimos años seguía manteniendo su sentido del humor y su amor la canción en la residencia de ancianos de Noreña donde vivía y donde organizaba sesiones musicales para el resto de los residentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.