m. f. antuña
Viernes, 20 de diciembre 2019, 04:15
Es madrileño y un enamorado de Asturias. Su hijo nació aquí y su visita para actuar mañana en el Niemeyer se prolongará más allá de lo teatral para adentrarse en la naturaleza y hacer la ruta del Cares. Marcial Álvarez (53 años), ... el Pope de 'El comisario', el periodista malote de 'La víctima número ocho', llega con 'Los otros Gondra', obra de Borja Ortiz de Gondra dirigida por Josep María Mestre en la que se presenta una historia sobre las heridas abiertas en Euskadi después de que ETA dejara las armas. Sonsoles Benedicto, Fenda Drame, Cecilia Solaguren, Lander Otaola y el autor acompañan a Álvarez en esta aventura.
Publicidad
–¿Somos mucho en este país de dejar las heridas abiertas?
–Sí, pero no solo aquí, se puede extrapolar a cualquier sociedad universal, a cualquier conflicto tribal.
–Aquí hablamos de Euskadi.
–Sí, la obra es una prolongación de una primera de Borja Ortiz de Gondra, que hace una especie de metaficción de su familia. La primera iba de finales del XIX al XX y esta segunda empieza con el cese de las armas del conflicto vasco. Tiene una intención reparadora y pacificadora, porque la violencia deja sus secuelas, yo diría que después de parar las armas hay que reparar las almas.
–¿La obra se entiende de forma diferente en Euskadi?
–Claro. Yo cuando era jovencito lo que pasaba en el País Vasco lo veía muy lejano, me parecía ciencia ficción, y cuando crecí me di cuenta de que estaba muy cerca. Si el autor ha escrito sobre esto es porque sigue habiendo huellas, rencillas, aunque insisto, en realidad es un conflicto universal, porque se trata de hablar de cómo se olvida y se perdona, de cómo se toma conciencia de lo que ha pasado. Olvidar no hay que olvidar, hay que pasar la página pero nunca antes de leerla. La violencia, los conflictos entre individuos, dejan heridas y el tema central de la obra es cómo se reparan esas heridas.
–Las heridas se cierran en Euskadi y se abren en Cataluña.
–Sí. Y siempre vienen de antiguo, del abuelo, del tío, es algo que va en cadena. Los individuos estamos llenos de malas costumbres, hay una muy extendida que tiende a mirar mal al otro, al diferente, 'primero voy yo y después el otro'.
–¿Y esto cómo se cura?
–Siendo más inteligentes, no tan trogloditas. Una cosa son los nacionalismos y las identidades y otra cosa es llevarlas hasta extremos insanos.
–¿Cómo vive el público este debate?
Publicidad
–Le interesa mucho. Si no ven el conflicto en su tierra porque son madrileños o de Jaén, lo ven en su familia, porque fundamentalmente es un asunto de familia, que empieza por seres individuales aunque luego tenga una onda expansiva mayor. Sí es cierto que los vascos lo viven de otra manera, lo llevan en su alma y nos lo transmiten, lo han sentido debajo de sus casas.
–No es vasco, pero casi. Fue protagonista de 'La víctima número ocho', ambientada en Bilbao. ¿Habrá segunda temporada?
–Estamos en ello. Se está negociando con Netflix, que va a producir con ETB. Creo que se va a hacer, pero no sé más.
Publicidad
–De policía a periodista en esta serie. ¿Mucho ha cambiado la cosa desde 'El comisario?
–Mucho. Y para mejor. Antes se hacían los productos de una manera más comercial, ahora, afortunadamente, hay más producción y nos podemos permitir hacer series más personales, comprometidas e intensas, y el público puede elegir .
–¿Pero el impacto público de Pope tiene algo que ver con el de Eche?
–No. Ahora hay unas cuantas personas que conocen el personaje, antes cada dos pasos me paraban. Es lógico, había cuatro series.
–Todos los actores hacen tele y teatro. ¿El signo de los tiempos?
Publicidad
–En mi caso siempre ha sido así. Empecé en el teatro y no lo dejé nunca, aunque tuviera que perder el sueño por ir de un sitio a otro.
–¿Qué tiene el teatro para dejarle sin dormir?
–Es mi cuna, mi vida, mi persona.
–¿Más proyectos teatrales?
–Sí, estoy en 'Días de vino y rosas', una versión que se ha hecho de la película y acabo de terminar en Madrid 'El curioso incidente del perro a medianoche', que posiblemente haga gira.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.