
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
MIGUEL ROJO
GIJÓN.
Jueves, 8 de abril 2021, 03:37
Todas las construcciones que aparecen en estas páginas tienen varias circunstancias en común. La más obvia, que todas aparecen en la Lista Roja de ... la Asociación Hispania Nostra, que vela por la conservación del patrimonio en toda España y que mantiene un total de 26 elementos asturianos -palacios, torres, iglesias, monasterios...- dentro de su dramático inventario, aunque algunos de ellos, como es el caso de San Salvador de Moru, en Ribadesella, San Miguel de Lillo, en el Naranco, o el Palacio de Villanueva, en San Cucao, han pasado ya a la lista verde, la de los elementos que han salido del peligro gracias a las actuaciones realizadas en ellos.
Otra característica en común de estos 12 elementos en concreto es que son palacios, torres o casonas que, en su día, pertenecieron a grandes familias asturianas. Están distribuidas por todo el territorio y algunas son tan simbólicas como la Torre de la Jura, en Cangas de Onís. En ese lugar se reunían los representantes de los vecinos para escoger al alcalde del concejo, y cuenta la leyenda que el propio Rey Pelayo, el primero de los reyes asturianos, juró allí su cargo, aunque ese hecho no está demostrado. Eso sí, solo por el simbolismo, bien merecería ser recuperada y puesta en valor como atractivo turístico. Pero ahí está, desde 2009, incluida en la Lista Roja y esperando por que alguien la rescate del olvido.
Muchos de estos palacios también tienen en común que, en un momento u otro, se ha planteado para ellos alguna salida para su restauración, casi siempre de la mano de la acción privada. De hecho, muchos de los que están restaurados son ahora hoteles -como el Palacio de Cutre, o el de Valdés Salas- o hasta una bodega -Palacio de Nevares, en Parres-. Muchos otros siguen esperando algún rescate de este tipo. Para el de los Duques de Estrada, en Llanes, en el recinto de La Bombilla, se buscó el uso hotelero o incluso el de museo, pero ninguno de los proyectos salió adelante.
Noticia Relacionada
Así las cosas, todas estas grandes joyas, ejemplos arquitectónicos de un pasado glorioso, están en riesgo de derrumbe en muchos casos, sin tejado, comidos por la maleza y, en algunos casos, saqueados sus elementos.
Por poner algunos ejemplos. El Palacio del Condado de Altamira, O Pacio, en San Tirso de Abres, luce un preocupante «derrumbe en la torre occidental», según Hispania Nostra. Esta construcción del siglo XVI fue levantada por el Conde de Altamira, Don Lope Moscoso, en 1537. El Palacio de los Rodríguez de León o Peñalver, en Llanera, muestra «graves problemas de cimentación y grietas en la torre y la fachada oeste». Del Palacio de Tormaleo dice Hispania Nostra que está «abandonado y en ruinas». Y no solo eso, sino que habla además de expolio, al haberse detectado «venta de piedra y demás elementos arquitectónicos» del mismo.
Del Palacio de Cerébanes, en Caso, denuncia la «pérdida total del edificio ayudada por el abandono del mismo, el derrumbe de la cubierta y la acción de la vegetación, con desgaste continuado de sus muros por las inclemencias del tiempo». Y del de la Torre de Celles describe que está en «lamentable abandono, con hundimiento del tejado, grietas y deterioro generalizado». Son solo algunas muestras de la mala fortuna que han venido a correr estas casas nobles de Asturias, muchas de ellas en venta o en manos privadas, ejemplo en piedra de la decadencia de la región.
El Monasterio de Cornellana, que estuvo incluido en esta Lista Roja, fue retirado en 2016, cuando se llevó a cabo la primera fase de su restauración, con un presupuesto de más de un millón de euros. Todo parecía ir bien para los expertos en patrimonio, por lo que dieron un voto de confianza a los planes de futuro del enorme monasterio. Si hoy se pasasen por el complejo, seguro que cambiarían de opinión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.