Aspecto del Picu Castiello, en Molleda (Corvera). E. C.

Corvera de Asturias

El yacimiento arqueológico de Molleda desvela una fortificación medieval

El hallazgo de una estela romana en el yacimiento de Corvera hacía indicar que se trataba de un castro, pero la última campaña arqueológica apunta hacia un enclave defensivo del siglo X

M. F. Antuña

Gijón

Martes, 14 de enero 2025, 07:34

Todo apuntaba a que se trataba de un castro, pero las últimas excavaciones conducen a otro lugar: a una importante fortificación medieval. Hablamos del enclave arqueológico de Molleda, en el concejo de Corvera, que comenzó a investigarse en el año 2016 y en ... el que a finales del pasado año el equipo que dirige el arqueólogo de la Universidad de Oviedo José Avelino Gutiérrez realizó excavaciones y diferentes prospecciones.

Publicidad

«Nos ha aportado sorpresas interesantes esta campaña, teníamos ciertas dudas con el tipo de yacimiento arqueológico que teníamos, habíamos hecho prospecciones hace unos años por encargo del Ayuntamiento para iniciar una investigación arqueológica del sitio y lo que habíamos visto es que parecía un castro, tal y como estaba catalogado y habían venido comentando algunos autores, ahora la investigación nos revela que es un yacimiento arqueológico importante, que tiene relieve, estructuras, aunque esté oculto por la vegetación, pero pensamos que es una fortificación de época medieval», señala el arqueólogo.

Los trabajos realizados a final de año se desarrollaron en varios frentes. Se hizo un desbroce intensivo de toda la vegetación de matorral, arbustos, espino y demás, y también se hicieron sondeos valorativos en varias partes del yacimiento», explica el experto, que asegura que todo conduce a la conclusión apuntada. «Es un asentamiento en altura de época medieval, hemos encontrado muros arrasados, escarpes, fosos y la cerámica que hemos analizado es toda medieval, no hay nada romano o prerromano», señala. Claro que lo dicho no quita que a futuro puedan aparecen restos previos, pero esto es lo hallado en esta última campaña. «Es un hecho importante que podamos constatar que se trata de una estructura fortificada, tiene un valor importante», concluye el arqueólogo, que relata cómo las primeras prospecciones y estudios se hicieron en 2016, pero las circunstancias hicieron que los trabajos más intensivos se hayan tenido que demorar hasta esas dos semanas de entre noviembre y diciembre. Se hizo también una prospección geofísica mediante magnetómetros para tratar de adivinar qué es lo que hay en el subsuelo, pero aún no han salido los resultados definitivos.

«Es un asentamiento defensivo porque los espacios no son muy grandes y las terrazas son pequeñas y escalonadas», indica el investigador, que subraya que la datación apunta a alto medieval o pleno medieval, lo que conduciría a la época del Reino de Asturias, es decir, siglos X y XX.

Publicidad

No son estas fortificaciones nada ajeno a Asturias en esta época. Están catalogadas varias decenas en toda la región y en el entorno de Avilés destaca el Castillo de Gauzón, un centro importante. Esta fortificación ahora definida estará en un segundo orden en comparación con este último. De todas formas, el estudio que se ha entregado al Ayuntamiento de Corvera es todavía muy preliminar, falta abordar un trabajo más detallado que aún tardará y que incluirá inventarios, planimetrías y el análisis e interpretación de la citada prospección geofísica.

La idea a futuro es, conforme a lo que el Ayuntamiento decida, hacer un plan de actuaciones que podría incluir nuevas excavaciones este mismo año. «Es un yacimiento que tiene un potencial importante e interesante, porque se halla además en el espacio natural de las Hoces del Escañorio. Hay mucho todavía por ver, puesto que se encuentra muy oculto en medio de un bosque de eucaliptos.

Publicidad

De este yacimiento arqueológico la pieza más destacada es la denominada precisamente estela de Molleda, de época romana, hallada en el entorno inmediato y que habrá que relacionar con el lugar. Esa es la razón por la que se consideraba que era un castro y no una fortificación como ahora se revela el entorno del Picu Castiello. Esa estela se conserva en el Museo Arqueológico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad