Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Principado, Adrián Barbón, defendió ayer durante su intervención en el acto de inauguración del Congresu Mundial de la Cultura Asturiana organizado por la Academia de la Llingua la pluralidad lingüística como «una riqueza que define Asturies» y aseguró que tras ... décadas de desarrollo cultural «ye'l momentu de dar el siguiente pasu: reconocer la oficialidá». Esa medida, reiteró «ye'l futuru que merecemos y defendemos dende'l gobiernu d'unidá progresista y reformista». El jefe del Gobierno autonómico reivindicó a los ilustrados del XVIII, con Jovellanos a la cabeza, y el papel de Conceyu Bable «por devolver a Asturies la importancia de la so llingua y l'interés poles sos manifestaciones culturales», al tiempo que enumeraba las declaraciones como bienes de interés cultural impulsadas por el Principado «afondando nesi arguyu d'identidá que ye'l camín pa reconocer, blindar y facer que perdure tolo bono y singular que podemos apurrir dende esta tierra».
En el acto, celebrado en la biblioteca del Edificio Histórico de la Universidad y al que asistieron representantes políticos como el presidente regional del PP, Álvaro Queipo, los diputados autonómicos Adrián Pumares (Foro) y Ricardo Fernández (PSOE), además de la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez o el rector de la Universidad, Ignacio Villaverde, el presidente de la Academia de la Llingua, Xosé Antón González Riaño ponderó el arropo institucional a este Congreso que calificó como «un actu de dignificacion de la cultura d'Asturies asina entendíu que nun tien precedentes y marca un antes y un dempués». Remarcó el carácter mundial de este congreso: «La interpretación de lo que ye culturalmente Asturies nun puede quedar llendada namái al nuesu pequeñu país tien qu'abrise a otres miraes y enfoques».
Por su parte, el rector Villaverde, en un discurso en asturiano y eonaviego coincidió en valorar el encuentro como «un finxu diferencial pa la comunidá asturiana y darréu d'ello pa la Universidá d'Uviéu» y recordó el protagonismo histórico de la institución como «un de los axentes más activos na identificación, análisis, defensa y tresmisión de la cultura asturiana», una tarea de la que apuntó: «Somos heriedes y creadores». Como muestra de ese compromiso puso la Cátedra de la Sidra o la inminente creación «en poques selmanes» de la Cátedra de Cultura Minera y también pronto de la Cátedra María Josefa Canellada, dedicada a nuestra lengua. También anunció la convocatoria de un Premio de Antropología Cultural Asturiana que llevará el nombre de la pionera tinetense en este campo Purificación Viyao Valdés.
Hoy el congreso sigue en sesiones de mañana y tarde con aportaciones entre las que destacan las del sociólogo Vicente Riesgo sobre la crisis rural, el economista Xosé Alba sobre los recursos naturales y culturales o el homenaje al fallecido académico David Rivas, además de expertas mundiales como Susana Markendorf sobre las fiestas de la comunidad asturiana en Buenos Aires o Martha Judith Sánchez sobre la identidad indígena en el México actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.