![El Circo del Sol abre su casa a Gijón](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201903/02/media/cortadas/circo-sol-kPEB-U70797152062jrF-624x385@El%20Comercio.jpg)
![El Circo del Sol abre su casa a Gijón](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201903/02/media/cortadas/circo-sol-kPEB-U70797152062jrF-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
KAY LEVIN
Sábado, 2 de marzo 2019, 00:50
Impresoras 3D, moldes escaneados en segundos, bocetos inspirados en 'Alicia en el país de las maravillas' y un comité de empresa para concienciar a sus 4.000 empleados sobre el respeto a la naturaleza. Puede parecer la carta de presentación de una 'start-up' de Silicon Valley, pero es el organigrama que maneja el Circo del Sol, una compañía reconocida mundialmente por sus creaciones artísticas y que ahora revela sus entresijos en una exposición en Gijón. 'Kooza: Behind the scenes', inaugurada ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, muestra cómo es «la casa» del conjunto circense, aseguró Genevieve Maranda, del departamento de vestuario, durante la presentación.
La exhibición recorre los orígenes de esta organización fundada por varios artistas callejeros de Québec (Canadá) en 1984 y que hoy atrae a más de 10 millones de espectadores al año con sus espectáculos alrededor del mundo. Destaca, entre otras cosas, la tecnología utilizada para diseñar los trajes, cosidos posteriormente a mano o con partes impresas en 3D para asegurar que sean «fabulosos a la vez que flexibles para las acrobacias», explicó Maranda. Algunos se verán en Gijón en el espectáculo 'Kooza', que llega el 1 de agosto: con diamantes de Swarowski, como los de la cantante esqueleto; con «guiño español», como el del equilibrista con estilo torero; o con una capa de ratas, como el de la muerte, personaje «fundamental» en este 'show' para el que la compañía traerá por primera vez a España su carpa original, azul y amarilla. Carpa que se transporta en 85 contenedores de material, que viaja en barco de destino en destino durante las giras, y que se complementa con «una mini-ciudad» en una carpa para artistas en la que cuentan con oficinas, gimnasio, fisioterapia, sala de maquillaje y una cocina que reparte más de 250 comidas diarias.
Se puede echar un pequeño vistazo a cómo funciona este hogar circense a través de los vídeos de la exposición, que también dejan ver los rituales de duro entrenamiento de los artistas. Asimismo la exposición muestra cómo funciona la sede central, Le Studio, en Montreal, y el compromiso global del Circo del Sol para reducir su impacto medioambiental, así como su dedicación con los talleres para personas en riesgo de exclusión social. Todo ello antes del desembarco este verano en España, país con el que tienen «una historia de amor mutuo», desveló Maranda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.